logo pulso
PSL Logo

Transparencia o no Gastar o no gastar

Por Redacción

Febrero 17, 2024 03:00 a.m.

A

Quién sabe si es un error, la confusión de algún abogado, un acto intencional o producto de la redacción de un experto, pero se alcanzó a colar en una carta de negativa de información, un artículo que argumenta seguridad nacional en el rechazo a dar datos sobre los detalles del gasto en equipos de bombeo y pozos rehabilitados en la zona urbana de la capital. Parece una broma, pero la negativa a informar es cosa seria. Como esta solicitud no respondida, abundan las que no tienen respuesta satisfactoria en diferentes niveles de gobierno e instituciones públicas.

????

Probablemente algún mal intencionado respondió con argumentos de seguridad nacional, como en un acto de jugar a las escondidas con la transparencia, la ausencia de información de Interapas y probablemente a nivel municipal y del organismo operador haya otras solicitudes insatisfechas. La falta de transparencia se volvió cosa común y para muestra, la información pública que es muy escasa desde hace más de una década en varios municipios. En el gobierno actual se dice muy poco del manejo de los recursos públicos, en puntos sensibles como la obra pública, que compromete cantidades millonarias y a veces ni siquiera se sabe quién es el constructor y cuánto gastó el gobierno estatal.

????

Los propios organismos de transparencia y acceso a la información y en particular las instancias garantes han advertido que la costumbre de esconder información se ha vuelto ya parte de la vida cotidiana de municipios y gobiernos estatales. Las leyes de transparencia son inoperantes, las instituciones de información pública no garantizan gran cosa y los diferentes niveles de gobierno ya les tomaron la medida a las instancias de acceso a la información, que ya sancionan poco, pero abonan a un ambiente donde la negativa de entregar datos es cosa común y de todos los días.

????

En San Luis Potosí todos están cortados por la misma tijera y cuando no pueden demostrar que son transparentes, solo le resta curarse en salud. Es por eso que alguna información que es guardada en los archivos, no fluye por asuntos de supuesta seguridad nacional, como ocurre con el multimillonario gasto en la Arena Potosí, en los puentes atirantados, el aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y los pozos de la capital potosina en la crisis hídrica.

????

Con toda seguridad los potosinos no han disfrutado este clima que desde noviembre pasado, ha dejado lloviznas que lejos de aportar caudal a las presas, únicamente mantienen un clima frío y húmedo. Nada de lo ocurrido hasta ahora ofrece condiciones del clima de trascendencia como para llenar las presas y por lo tanto, la crisis hídrica que fue anunciada por la Comisión Nacional del Agua el 16 de febrero de 2023, seguirá causando efectos, probablemente catastróficos, hasta las próximas elecciones, cuando quizá algunos tratarán de culpar a los políticos de que no llega la lluvia, si se considera que al servidor público en turno hay que echarle la culpa de lo que sea.

????

No es una sorpresa ver los gastos de las instituciones públicas en rubros que pueden sonar a desequilibrio. A las instituciones que gastan se les cuestiona el porcentaje que pueden destinar a rubros necesarios como la academia. A las que no gastan, se les puede observar porque no lo hacen. Lo cierto es que en la danza de dinero, lo que está a favor o en contra del ejercicio de los recursos es cuento de nunca acabar. Algunos gastan poco y otros ni siquiera. Algunos van con sus cuentas al corriente, pero en algunas áreas no invierten lo suficiente, y otros no cuentan ni siquiera con lo necesario para pagar pensiones a pesar de que una instancia financiera superior, recibe dinero líquido de participaciones federales y captación de impuestos, pago de derechos y multas.

????

¡HASTA MAÑANA!