Desamparo Testamento que cimbró
Desde los 1551.3 kilómetros de recorrido desde Tapachula, Chiapas, hasta la ciudad de San Luis Potosí y los meses de caminar para las y los migrantes que cruzan la frontera sur procedentes de Centroamérica, Sudamérica, El Caribe y algunos otros países y continentes, encuentran una ruta muy peligrosa, invadida de inseguridad que los pone en el centro de los abusos de quienes se aprovechan de su condición. El testimonio del coordinador de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Marco Antonio Luna Aguilar, acerca de los abusos y vejaciones que sufren los viajeros indocumentados, es solo una pequeña parte de todo lo que cuentan quienes pasan por Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Guerrero, la Ciudad de México, el Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo y Michoacán, para llegar a San Luis Potosí, un lugar en el que parecen encontrar hasta ahora cierto nivel de paz, antes de continuar su camino.
????
Curiosamente, los mexicanos radicados en Estados Unidos también sufren abusos de la autoridad. Basta decir que abundan los que desean invertir en sus comunidades, pero el gobierno que se va, prefirió distraer en otras acciones el dinero que debía ir a las comunidades con el programa tres por uno. El gobierno federal no aporta y los mexicanos radicados en aquel país se quedan indefensos y solos con el intento de desarrollo de sus pueblos de origen. Dar la bienvenida a los paisanos parece más un discurso de hipocresía política que una forma de hacerles que se sientan cómodos, y es así como todavía tienen el arrojo de ir a buscar su voto en el extranjero.
????
El proyecto de nación que alguna vez ideó Andrés Manuel López Obrador, en aquel tiempo donde una elección cuestionada le daba la razón, se quedó precisamente en ese gesto de doble cara política, en el que ni los migrantes que vienen de países del sur, ni los mexicanos radicados en Estados Unidos han palpado beneficios de un gobierno profundamente demagógico, donde el fanatismo es el orden del día, las verdades a medias o las mentiras completas forman parte del pastel.
????
Ejemplos de la crisis institucional sobran, si se toma en cuenta que el ingreso de recursos cuadra con un completo programa de acciones gubernamentales, pero resulta que comienza a faltar recurso para casi todo, Y eso que llega dinero líquido de los impuestos, pagos de derechos y hasta multas.
????
Precisamente por este país descompuesto, en el que hay interesados en causar daño a la democracia, hay cada vez más personas que se suman como bola de nieve a la exigencia de que acabe la pesadilla de un gobierno que busca perpetuarse en el poder, en el caso del presidente en turno, por sí o por interpósita persona, y no precisamente para consolidar la democracia ni los buenos oficios de un servidor público, sino para ver qué más del dinero público es posible ocultar "por motivos de seguridad nacional".
????
La lectura del testamento político de Horacio Sánchez Unzueta, a manos de su esposa Conchalupe Nava Calvillo, es una descripción de lo que ha pasado en los 32 años posteriores a la muerte del doctor Salvador Nava. Precisamente Conchalupe fue la responsable de leer el testamento político de Salvador Nava Martínez el 17 de mayo de 1992 cuando él agonizaba. Los testimonios políticos son muy diferentes, porque el de Nava se desarrolló en el contexto de la participación ciudadana acotada y las elecciones envueltas en lodo. La crítica de Horacio Sánchez a lo que sucede ahora, va mucho más allá porque han pasado tres décadas de historia, y más de uno de los actuales servidores públicos no se sentirá cómodo con el resultado del análisis que deja como testamento.
????
¡¡HASTA MAÑANA!!