logo pulso
PSL Logo

Escobas al armario Conflicto hídrico

Por Redacción

Julio 16, 2025 03:00 a.m.

A

Todavía en marzo de este año, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona presumía el proyecto de la presa Las Escobas como la solución “definitiva” al problema de abasto de agua de la zona metropolitana. 

lll

El Realito que sí funciona, dio a entender el mandatario, en referencia al fallido proyecto heredado de las pasadas administraciones que adora denostar.

lll

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Dos meses después, la misma administración considera “inviable” al proyecto y lo envía a la congeladora.

lll

En medio de esos dos puntos, el gobierno estatal impulsó tanto al proyecto, que logró que se tomara en cuenta en el Plan Nacional Hídrico como uno de los proyectos prioritarios del sexenio de Claudia Sheinbaum, con una inversión conjunta de 600 millones de pesos, a partes iguales entre el gobierno estatal y el federal.

El proyecto iba en serio, pues ya se tenía prevista para este mes la licitación en agosto, el inicio de la obra y su conclusión, el año entrante.

lll

La tardanza en la presentación de los estudios técnicos y el cumplimiento de otros requisitos empezó a dar la sensación de que algo no iba bien. Las miradas se volcaron a la Comisión Estatal del Agua, responsable de esa tarea, que incluso tuvo un cambio de titular en medio de ese delicado proceso.

lll

Cuando se empezó a manejar la posibilidad de traer agua de Villa Hidalgo como alternativa a la presa, la duda se fue volviendo certeza. Hasta estos días, que tanto la Conagua como la CEA mandaron a guardar Las Escobas, a la “cartera de proyectos”.

lll

¿Qué pasó para que del entusiasmo se pasara a la decepción? ¿Fue la incapacidad de la CEA para cumplir con la presentación de los estudios técnicos y la tramitología relacionada el motivo de la virtual cancelación? ¿Exageró la administración la importancia del embalse para lograr introducirla al plan federal y luego la realidad desinfló la obra? ¿Ya no hay capacidad financiera para pagar los 300 millones de pesos que le tocarían a esta administración?

lll

O es un pretexto o una falla muy grave que hasta ahora, la CEA se diera cuenta de que la relación costo-beneficio negativa del proyecto lo hacía inviable. ¿Cuánto dinero se habrá invertido en tales estudios antes de que se dieran cuenta de que el proyecto era un callejón sin salida?

lll

Tampoco parece muy viable  la alternativa propuesta de traer agua de otro municipio, pues es caldo de cultivo para un conflicto social.

lll

Villa Hidalgo, de cuyos acuíferos se pretende traer agua para la capital, Soledad y Pozos, fue recientemente sacudida por el conflicto ambiental de Corcovada, donde una parte de los ejidatarios se opone vehementemente a la instalación de un proyecto minero.

lll

Y el año pasado, la propia Conagua tuvo que intervenir ante la denuncia de saqueo de los pozos de la zona de Peotillos, cuya agua era transportada por decenas de pipas a la capital. Las clausuras que realizó la dependencia federal de los pozos, revelan la ilegalidad de la maniobra.

lll

Con esos antecedentes, ¿qué dirá la población de ese municipio cuando le digan que deben ceder el agua del municipio a la Zona Metropolitana?

lll

En todo caso, en materia de planeación, el episodio deja mal parada a la CEA y al gobierno estatal. 

lll

¿Alguien se atreverá a tomar en serio la propuesta del diputado local Rubén Guajardo de que se investigue si la senadora Ruth González está emprendiendo una campaña proselitista adelantada? A ver qué dicen el Ceepac y el INE.