No mejora Retrocede la formalidad
El pretexto que enarbolaron los diputados para aumentar a 27 el número de comisiones en la actual legislatura fue la de mejorar sustancialmente el nivel de productividad. Se supuso que a mayor número de personas encargadas de los temas por analizar, los dictámenes saldrían con una mayor rapidez, pero ello no ha sido así, por una simple sencilla razón: persiste la pachorra entre nuestros legisladores.
llll
Menos de la mitad de los temas que se han propuesto para su análisis han sido dictaminados y muy probablemente así seguirán pues nada más no pueden romper con su tendencia a procrastinar temas, por más relevantes que éstos sean para la agenda pública estatal.
llll
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
La carga de trabajo aumenta y aún así, algunas comisiones legislativas han sesionando en línea durante el actual receso parlamentario. Los pretextos nunca faltan: el diputado Luis Felipe Castro Barrón, por ejemplo, justificó esta modalidad, aunque reconoce que lo ideal es sesionar de forma presencial, pero en casos excepcionales se ha recurrido al trabajo remoto.
llll
Castro Barrón reconoció que las sesiones virtuales enfrentan obstáculos técnicos, sobre todo cuando los señores diputados se conectan desde zonas del interior del estado con mala conexión a internet. Cabe recordar que hay legisladores que supuestamente atienden una sesión, cuando se encuentran participando de porristas en eventos del gobernador del estado. Una total irresponsabilidad.
llll
“Retrasamos los horarios de las comisiones”, admite el legislador, quien se atreve a decir que considera que eso no afecta “de forma sustancial” los avances, ya que los documentos se comparten previamente. Lo cierto que la chamba nada más no sale y siguen igual que la pasada legislatura.
llll
Y pues ya se está volviendo tendencia. La entidad tiene tres meses consecutivos con un menor registro de empleados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Es cierto, ello no quiere decir necesariamente que haya más personas desempleadas; pero sí que los trabajos que ahora ocupan, tienen menos o nulas prestaciones o se trata de plano, de autoempleos en la completa informalidad.
llll
Durante junio del presente año, el estado registró un total de 481 mil 648 trabajadores asegurados lo cual representa la cifra más baja en lo que va de 2025 y las cifras no mienten pues coinciden el IMSS y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, quienes señalan que la entidad potosina registró una disminución anual del 0.8 % con respecto a junio de 2024.
llll
Peor aún: del total de los empleos reportados, 405 mil 509 son permanentes y 69 mil 746 tienen el carácter de eventuales. De forma específica, el sector comercial registró un incremento anual del 3.8 por ciento y le sigue el sector de las industrias extractivas con 5 mil 232 trabajadores, lo que implica un 3.2 por ciento más que en junio del año pasado, mientras que el rubro de comunicaciones y transportes incrementó en un 2.3 por ciento con 27 mil 109 trabajadores.
llll
El sector de la construcción es el más golpeado ya que registró una disminución de 8.3 por ciento, con un total de 34 mil 237 trabajadores, mientras que los servicios sociales y comunales cayó en un 5.8 por ciento, con 52 mil 204 trabajadores.
llll
Y pues con aliados como el diputado federal, que se supone es panista, David Azuara Zúñiga, el alcalde capitalino no requiere de enemigos. Una vez más arremetió contra su estrategia de seguridad ya sólo le falta piar.
llll
¡HASTA MAÑANA!