logo pulso
PSL Logo

Rezago laboral Todos irregulares

Por Redacción

Febrero 11, 2025 03:00 a.m.

A

Una de las consecuencias que enfrentan los gobiernos por su afán totalizador de atribuirse los éxitos es que eso implica que son responsables de los reveses.

lll

Es lo que ocurre en materia de empleo. No es sólo el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona el que se ha atribuido el mérito de los supuestos aumentos en la planta laboral formal. Es algo que han hecho también sus antecesores.

lll

En enero de este año, el IMSS registró 485 mil 398 empleos, un incremento de poco más de seis mil plazas con respecto a diciembre, lo que fue festinado por esta administración como una muestra de la confianza del sector económico en la administración. 

lll

Lo que nos e dice es que la cifra se quedó lejos de recuperar los más de diez mil empleos perdidos en diciembre, el desplome laboral más grave en los últimos cinco años.

lll

Por otro lado, si bien en este sexenio se han visto los registros más altos de empleo formal presentados por el IMSS, este gobierno se está quedando rezagado con respecto a sus antecesores. Y mucho.

lll

Entre septiembre de 2021, cuando inició el gobierno gallardista, y enero de 2025, han transcurrido 40 meses. En ese lapso, el IMSS ha registrado 28 mil 426 nuevos empleos.

lll

¿Cuántos habían generado sus antecesores en el mismo lapso? Las diferencias son bastante amplias. En el lejano gobierno de Fernando Silva Nieto, el indicador fue de 38 mil 773 nuevas plazas; con Marcelo de los Santos Fraga, la cifra fue de 39 mil 034. 

lll

Los dos siguientes sexenios, los más odiados por esta administración, ganan por goliza. Fernando Toranzo llevaba 59 mil 041 empleos nuevos y Juan Manuel Carreras López, 66 mil 687.

lll

A la promesa gallardista de rebasar a sus antecesores en la generación de empleo le quedan poco menos de dos años para cumplirse, pero ha perdido demasiado terreno. 

lll

Este día, el pleno del Congreso del Estado votará los informes finales de auditoría de4 la cuenta pública 2023 entregados por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE). Se trata de una formalidad que evalúa el procedimiento de fiscalización, no los resultados de cada documento. Casi siempre, se aprueban sin problema.

lll

El documento presenta un resultado global de dos mil 784.5 mdp manejados irregularmente por las dependencias estatales, entre observaciones, solitudes de aclaración y montos resarcidos.

lll

Con respecto a la cuenta de 2022, se presenta una reducción. Hace dos años, se observaron dos mil 411.9 mdp, 372.6 millones menos.

lll

Por montos, los organismos autónomos se llevan la mayor parte, con 823.5 millones de pesos observados. La Cuenta de la UASLP se llevaría la tajada mayor, de acuerdo a lo que ha adelantado el IFSE.

lll

En los municipios, la suma asciende a 623.5 mdp. Lo más probable es que el grueso se lo lleve la alcaldía capitalina.

lll

Menos comentado por el IFSE, es el monto registrado por las dependencias del Ejecutivo gallardista: 160 millones de pesos. Es una suma comparativamente menor, pero lejos de la narrativa de limpieza total en el manejo del erario.

lll

Tampoco se ha dicho nada de las 103 promociones de de responsabilidad administrativa sancionatoria que el IFSE emitidas en contra de funcionarios de dependencias del Poder Ejecutivo.