logo pulso
PSL Logo

Rescatan otro cuerpo tras derrumbe en mina subterránea de Chile

Accidente laboral en O'Higgins: mineros atrapados en derrumbe de mina subterránea.

Por AP

Agosto 03, 2025 11:47 a.m.

A
Rescatan otro cuerpo tras derrumbe en mina subterránea de Chile

MONTEVIDEO (AP) — El director general de la mina chilena El Teniente, Andrés Music, confirmó el hallazgo de otro cuerpo durante el turno de la madrugada de las tareas de rescate tras el derrumbe de la mina y afirmó que continúan en labores para sacar al último de los mineros que quedaron atrapados.

El fiscal regional de O'Higgins, Aquiles Cubillos, confirmó que se trata de Jean Miranda, tal como lo había hecho a primeras horas del domingo, cuando informó sobre los hallazgos de los cuerpos de Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se suman a Gonzalo Ignacio Núñez Caroca, cuyo cadáver fue encontrado el sábado por la tarde, e identificado en la madrugada.

Así, sólo queda rescatar a Moisés Pavez, el último de los trabajadores desaparecidos entre las rocas de la mina.

Todo ocurre al tiempo que se realiza el funeral de Paulo Marín Tapia, la primera de las víctimas registradas tras el derrumbe del pasado jueves, con la presencia de cientos de personas que improvisaron un sitio de homenaje con velas, banderas y carteles en el ingreso a la mina, y en alrededores de la empresa estatal Codelco.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Los fallecidos se desempeñaban en el Proyecto Andesita, un sector de 25 kilómetros (15,5 millas) de túneles que cuenta con 85 puntos de extracción en El Teniente, la mayor mina de cobre del mundo.

Las autoridades de prevención y respuesta ante desastres indicaron la víspera que el siniestro en la mina, ubicada a unos 100 kilómetros (62 millas) de la capital —Santiago—, se produjo a raíz de un "derrumbe ocasionado por un sismo en el sector" de la comuna Machalí, en la región de O'Higgins.

Dijeron que se investigaba si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región en la tarde del jueves o si habría sido causado por las actividades en el interior de la mina. La fiscalía anunció la apertura de una investigación.

El presidente Gabriel Boric llegó temprano el sábado al lugar para entrevistarse con los familiares de los trabajadores y tomar parte del operativo de búsqueda, junto a algunos integrantes de su gabinete y miembros de la fiscalía general de la zona donde ocurrió el colapso y la Policía de Investigaciones (PDI).

El mandatario se comprometió a hacer los mayores esfuerzos "con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo", para dar con los obreros atrapados.

En el sector trabajan cerca de 500 personas que fueron evacuadas tras el siniestro, y otros 2.500 trabajadores del complejo minero igualmente fueron trasladados a sectores de refugio tras la activación de los protocolos de emergencia.

Chile es conocido por su intensa actividad minera y alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo, además de producir oro, plata, hierro y plomo, entre otros metales. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no son inusuales, muchas veces producto de los miles de temblores que golpean al país cada año.

En febrero, un derrumbe en una mina subterránea en la norteña región de Atacama dejó tres trabajadores fallecidos. Asimismo, el país protagonizó en 2010 uno de los rescates más dramáticos de su historia después que 33 mineros quedaran soterrados en la mina San José, también en el norte, por más de dos meses, en un caso mediático cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo.