logo pulso
PSL Logo

Huracán Erin obliga a turistas a acortar vacaciones en Carolina del Norte

Turistas se ven obligados a partir antes debido a la tormenta. Autoridades emiten evacuaciones en islas de barrera. Preocupaciones por inundaciones y vientos.

Por AP

Agosto 18, 2025 05:42 p.m.

A
Huracán Erin obliga a turistas a acortar vacaciones en Carolina del Norte

El huracán Erin obligó a los turistas a acortar sus vacaciones en la cadena de islas de Carolina del Norte, aunque se tiene previsto que la enorme tormenta se mantenga en alta mar después de azotar partes del Caribe el lunes con lluvias y viento.

Las autoridades ordenaron evacuaciones para un par de islas de barrera a lo largo de la costa de Carolina, y advirtieron que la tormenta podría generar peligrosas corrientes de resaca e inundar caminos con olas de 4,6 metros (15 pies). El lunes se emitieron avisos de tormenta tropical y marejadas ciclónicas para gran parte de la cadena de islas.

Turistas y residentes hicieron filas de varias horas a bordo de sus vehículos el lunes en el muelle del ferry de la isla de Ocracoke, la única forma de salir que no sea por vía aérea.

"Definitivamente lo pensamos dos veces", dijo Seth Brotherton, de Catfish, Carolina del Norte, cuyo viaje de pesca de una semana terminó luego de apenas dos días. "Pero dijeron ´obligatorio´ y eso básicamente significa, ´sal de aquí´".

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Los meteorólogos prevén que Erin gire hacia el norte y se aleje del este de Estados Unidos, pero aún se pronostica que se fortalezca en los próximos días y produzca olas peligrosas y vientos con fuerza de tormenta tropical a lo largo de las islas costeras, dijo Dave Roberts, del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami.

El inmenso sistema volvió a ganar fuerza la madrugada del lunes para alcanzar categoría 4 con vientos máximos sostenidos de 225 kilómetros por hora (140 millas por hora), mientras azotaba las islas Turcas y Caicos y el sureste de Bahamas, según el Centro Nacional de Huracanes.

Funcionarios del gobierno en Turcas y Caicos anunciaron que todos los servicios fueron suspendidos en tres de sus islas y ordenaron a los residentes que se queden en casa. También se ordenó el cierre de algunos puertos.

Para la tarde del lunes, Erin se encontraba unos 1.100 kilómetros (700 millas) al suroeste de Bermuda y unos 1.300 kilómetros (815 millas) al sureste de cabo Hatteras, Carolina del Norte.

En los Outer Banks de Carolina del Norte, la cadena de islas, se tiene previsto que las inundaciones costeras comiencen el martes y continúen hasta el jueves.

Las evacuaciones que iniciaron el lunes en la isla de Hatteras y la isla de Ocracoke llegaron en el apogeo de la temporada turística en la delgada franja de islas de barrera de baja altitud que se adentra en el Atlántico y son cada vez más vulnerables a las marejadas ciclónicas.

Hace un año, el huracán Ernesto se mantuvo a cientos de kilómetros de la costa este del país, pero aún así produjo fuerte oleaje y marejadas que causaron daños costeros.

Esta vez hay preocupaciones de que varios días de fuertes oleajes, vientos y olas altas destruyan partes de la carretera principal que corre a lo largo de las islas de barrera, indicó el Servicio Meteorológico Nacional. Las autoridades advirtieron que algunas rutas podrían quedar intransitables durante varios días.

Esta es la primera vez que Ocracoke está bajo orden de evacuación desde que el huracán Dorian azotó en 2019, dejando el mayor daño en la historia registrada de la isla.

Tommy Hutcherson, dueño de la única tienda de comestibles de la comunidad, dijo que la isla se ha recuperado en su mayoría. Se mostró optimista de que esta tormenta no será tan destructiva. "Pero nunca se sabe. Sentí lo mismo sobre Dorian y realmente nos golpeó", dijo.

Los científicos han vinculado la rápida intensificación de los huracanes en el Atlántico con el cambio climático. El calentamiento global está provocando que la atmósfera retenga más vapor de agua y eleve las temperaturas oceánicas, y las aguas más cálidas proporcionan combustible a los huracanes para desatar más lluvia y fortalecerse con mayor velocidad.

Daniel Pullen, un fotógrafo profesional que vive en la isla de Hatteras, dijo que ya ha perdido tres días de trabajo tomando retratos familiares debido a la orden de evacuación.

Pero Pullen, que vive en Buxton, no planea evacuar porque podría quedar atrapado fuera de la isla durante días e incluso semanas si la carretera principal, la Carretera 12, queda destruida.

"Es un poco como la ruleta rusa", comentó Pullen. "¿Te quedas y te arriesgas a que te golpee? ¿O te vas y te arriesgas a quedarte fuera de la isla durante semanas? Diría que la mayoría de los residentes de la isla de Hatteras no pueden permitirse quedarse en un motel durante una o dos semanas".

Erin, el primer huracán del Atlántico del año, alcanzó un estado extremadamente peligroso de categoría 5 el sábado con vientos de 260 km/h (160 mph) antes de debilitarse. Se tiene previsto que se mantenga como una tormenta de categoría 3 o mayor hasta mediados de semana.

"Están lidiando con un huracán significativo. La intensidad está fluctuando. Es un huracán peligroso en cualquier caso", afirmó Richard Pasch del Centro Nacional de Huracanes.

Bermudas experimentará la amenaza más severa de Erin el jueves por la noche, advirtió Phil Rogers, director del Servicio Meteorológico de Bermudas. Para entonces, las aguas podrían elevarse hasta 7,3 metros (24 pies).

"Los surfistas, nadadores y navegantes deben resistir a la tentación de salir. Las aguas serán muy peligrosas y se pondrán vidas en riesgo", dijo el ministro interino de Seguridad Nacional, Jache Adams.

Las bandas exteriores de Erin azotaron partes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes con fuertes lluvias y vientos de tormenta tropical durante el domingo y dejaron sin electricidad a miles de personas.