logo pulso
PSL Logo

Crecen las solicitudes de tratamiento por fentanilo

Por El Universal

Julio 14, 2025 03:00 a.m.

A
Crecen las solicitudes de tratamiento por fentanilo

Ciudad de México.- Las solicitudes de tratamiento por consumo de fentanilo en México crecieron de manera sostenida durante una década, y en los estados de Baja California y Sonora fue donde más pidieron ayuda contra el consumo de este opiáceo sintético, revela el gobierno federal a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.

En el estudio Demanda de tratamiento por consumo de sustancias sicoactivas en México, 2025, publicado el 27 de junio, se advierte un crecimiento en las peticiones para rehabilitarse por la adicción al fentanilo, al pasar de cinco casos de personas que solicitaron ayuda profesional en 2013, a 518 en 2023.

En dicho análisis, elaborado por el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, se indica que, pese al alza en la demanda de tratamiento que se ha realizado de manera consistente durante los últimos 10 años, en 2024 se observó una ligera baja, al registrar 465 casos.

“El fenómeno de drogas emergentes se observa particularmente en el caso de los opioides, que aunque su consumo en México no es elevado en comparación con otros países, se ha identificado que en ciertas localidades del norte del país se han posicionado entre las principales drogas de impacto que motivan la atención”, señala el mencionado informe.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Como parte de sus conclusiones, el documento reconoce que los estimulantes de tipo anfetamínico (ETA), entre los que se incluye el fentanilo, “se han convertido en la principal sustancia por la que las personas acuden a tratamiento de recuperación”.

“Esta sustancia se caracteriza por un alto potencial de abuso y dependencia que, a largo plazo, tiene un impacto negativo en la salud de las personas que, a nivel físico, se observa en el sistema cardiovascular, la piel, la química cerebral, sicosis y deterioro cognitivo, entre otros”.