logo pulso
PSL Logo

La batalla de los mapas

Por Marco Iván Vargas Cuéllar

Septiembre 04, 2025 03:00 a.m.

A

Comencé a contarle esta historia la semana pasada. Recordemos que en Estados Unidos, los congresos estatales tienen la posibilidad de modificar sus mapas electorales -lo que acá en México le llamamos “Redistritación” y que es una facultad exclusiva del Consejo General del INE, no de los partidos, no del gobierno; de la autoridad nacional autónoma en materia Electoral-. 

Regreso al relato. Texas movió primero. Su Congreso local, dominado por los republicanos y alentado por el presidente Trump, aprobó un nuevo mapa electoral diseñado para otorgar cinco escaños adicionales a su partido en la Cámara de Representantes. Esto no fue un simple ajuste técnico posterior al censo para ajustar los mapas electorales a la representación demográfica, sino un acto político calculado: recortar y extender líneas distritales para blindar su poder legislativo y minimizar el peso del voto de las minorías y los demócratas urbanos. Frente a ese golpe, California decidió responder con la misma moneda, aunque desde el lado opuesto del espectro político.

El gobernador californiano Gavin Newsom y la mayoría demócrata impulsaron una iniciativa que suspende, de manera temporal, un sistema independiente de redistritación creado en 2010 y que había convertido al estado en un referente de imparcialidad. La propuesta -la llamada Proposición 50- permitiría aplicar nuevos límites distritales hasta 2030, favoreciendo a los demócratas en la Cámara baja. Esta medida ya fue aprobada con rapidez en la Legislatura. Ahora será sometida a consulta ciudadana en una elección especial el 4 de noviembre y cuenta con el respaldo de figuras como Barack Obama y Kamala Harris.

El argumento oficial es claro: si Texas manipula las reglas para inclinar la balanza en el Congreso, California no se quedará cruzada de brazos. Los demócratas lo presentan como una defensa legítima de la representación democrática frente a una ofensiva partidista sin precedentes. “Eso es guerra”,  “Jugar duro”, dicen, es necesario para impedir que el poder en Washington se decida no en las urnas, sino en los trazos de un mapa hecho a conveniencia.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Pero la jugada californiana ha levantado una fuerte polémica. Arnold Schwarzenegger, quine Usted recuerda en películas como Conan el Bárbaro, o Terminator, quien fue gobernador y promotor original del modelo independiente que se busca suspender, ha acusado a Newsom de hipocresía. Para Schwarzenegger, no existe justificación para renunciar a un sistema que justamente se creó para evitar este tipo de abusos, sin importar si la manipulación viene de rojos o de azules. El debate, en realidad, expone un dilema ético de fondo: ¿puede una democracia defenderse de la trampa empleando la misma trampa?.

Más allá de los efectos aritméticos de la suma artificiosa de escaños para los republicanos en Texas y los demócratas en California, me preocupa un problema de fondo. En Estados Unidos está en riesgo uno de los principios más preciados de cualquier sistema electoral: que las reglas no se muevan al vaivén de la política, sino que se mantengan firmes como garantía de legitimidad.

No me sorprende que Schwarzenegger emerja ante la opinión pública para defender al sistema independiente de distritación que él mismo promovió. Faltaba más. Lo que hoy me preocupa es que estas manipulaciones políticas en las reglas del juego sean normalizadas. Yo pensé que en democracia, la representación pertenecía al pueblo.

Esta es una lección que debemos entender en México. Hoy que se analiza una reforma electoral con contenidos anunciados pero inciertos, resulta evidente que, como en el caso de Estados Unidos, siempre es posible la manipulación artificiosa de las reglas del juego democrático. ¿Será que aparezca un Arnoldo para defender la importancia de la imparcialidad de las reglas del juego?.

La caminera

Hace unos días se celebró una ceremonia tradicional -ancestral algunos le llaman- de Purificación y Entrega de Bastón de Mando y Servicio a las nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Entre copal y plegarias al sol, la luna y Quetzacóatl, se auguró un buen trabajo de la máxima tribuna de justicia en el país. Al fondo, se escucharon vítores: “Es un honor, estar con Hugo hoy” haciendo referencia al Presidente… el de la Suprema Corte, Hugo Aguilar.

Intentemos dejar eso de lado. Por sus sentencias les conoceréis. 

X: @JorgeNaderK

(Abogado penalista)