La eficiencia de los negocios basados en el “Triple Bottom Line” (TBL)
Hace algunos meses escribí sobre el TBL y la importancia que tiene en los negocios de nuestra época y consideré importante hacer un recordatorio para que lo tengamos cada vez más en cuenta cuando pensemos en hacer negocios que quieran perdurar.
La importancia del “Triple Bottom Line” en los negocios de hoy
En el mundo empresarial actual, ya no basta con que una empresa sea rentable. Hoy, los negocios que realmente marcan la diferencia también se preocupan por las personas y por el planeta. A eso se le llama Triple Bottom Line (TBL), y aunque suena técnico, es una idea bastante sencilla: ganar dinero, cuidar a la gente y proteger el medio ambiente.
Este enfoque fue propuesto en 1994 por el consultor británico John Elkington, y ha ido ganando fuerza en todo el mundo. Pero en ciudades como San Luis Potosí, donde muchas PYMES están enfocadas en sobrevivir y crecer, el TBL todavía no es tan conocido. Por eso vale la pena hablar de él y entender cómo puede beneficiar a cualquier negocio, sin importar su tamaño.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
1. Lo económico sigue siendo clave… pero no es lo único
Sin dinero, no hay nómina, no hay inversión, no hay futuro. Pero el TBL nos invita a ver más allá del simple beneficio económico. ¿Cómo impacta tu empresa en la comunidad? ¿Tus decisiones financieras ayudan o perjudican al entorno?
Una empresa que aplica el TBL busca ser rentable sin dejar de lado su responsabilidad con las personas y el medio ambiente. Y eso, a la larga, también se traduce en estabilidad y crecimiento.
2. Lo social: tu gente, tu mejor inversión
La segunda dimensión es la social, y aquí hablamos de cómo tu empresa trata a las personas: empleados, proveedores, clientes, vecinos, incluso a quienes no conoces, pero se ven afectados por lo que haces.
¿Pagas sueldos justos? ¿Ofreces condiciones dignas de trabajo? ¿Tu empresa aporta algo positivo a la comunidad? Prácticas laborales justas, respeto a los derechos humanos y el compromiso con el bienestar de los demás no solo son éticamente correctos, también mejoran la reputación de tu negocio y fortalecen la lealtad de quienes te rodean.
3. Lo ambiental: cuidar el planeta
también es buen negocio
La tercera dimensión del TBL es la ambiental, y aquí es donde muchas empresas todavía tienen mucho por aprender. Hoy en día, los consumidores están cada vez más interesados en comprar productos de empresas que cuidan el medio ambiente. Y no se trata solo de grandes corporativos: las PYMES también pueden hacer la diferencia.
¿Has considerado implementar sistemas de composta en casa o en tu negocio? ¿Usa materiales reciclables? ¿Consume energía de forma eficiente? Estas acciones no solo ayudan al planeta, también pueden reducir costos y abrir nuevas oportunidades de negocio.
¿Por qué debería importarme el TBL?
Porque el mundo está cambiando. Las nuevas generaciones —millennials, centennials y los que vienen— son mucho más conscientes de los problemas sociales y ambientales. Ellos son tus futuros clientes, empleados e incluso socios. Si tu empresa no se adapta, se queda atrás.
Además, aplicar el TBL te ayuda a:
• Innovar: buscar nuevas formas de hacer las cosas te obliga a pensar diferente.
• Contribuir al bienestar global: tu empresa puede ser parte de la solución, no del problema.
• Ser más competitivo: empresas responsables ganan confianza y reputación.
• Cumplir con regulaciones: cada vez hay más leyes que exigen prácticas sostenibles.
¿Cómo empezar en San Luis Potosí?
No necesitas ser una empresa gigante ni tener un presupuesto millonario. Puedes comenzar con acciones simples:
1.- Investiga los hábitos de consumo y residuos en tu casa y tu empresa.
2.- Implementa un sistema de composta casera y mide su impacto.
3.- Escucha a tus empleados: ¿qué ideas tienen para mejorar el entorno?
4.- Reduce el uso de plásticos y energía innecesaria.
5.- Apoya causas locales que promuevan el bienestar social y ambiental.
¿Y tú, aplicas el Triple Bottom Line en tu empresa?
El TBL no es una moda, esto es “Marketing Social” es una forma de hacer negocios con propósito. En San Luis Potosí, tenemos la oportunidad de construir empresas más humanas, más responsables y sostenibles. No importa si eres una panadería, una empresa de servicios o una fábrica: todos podemos hacer algo.
Mail: l.gil@demcomkt.com
Twitter: @LuisGilOjeda