Analizan reubicación de antros de Himalaya

Ante la propuesta del Ayuntamiento de San Luis Potosí para reubicar establecimientos comerciales de entretenimiento ubicados en la intersección de las avenidas Chapultepec e Himalaya, empresarios del sector propusieron reactivar y aprovechar los corredores comerciales de la ciudad como alternativa viable, con el fin de evitar afectaciones a zonas habitacionales y garantizar un orden urbano funcional.
Roberto Pinto, presidente de la Asociación de Empresarios del Entretenimiento en San Luis Potosí, explicó que la iniciativa de reubicación surgió desde el gobierno municipal y se ha venido dialogando desde hace meses. Señaló que al menos tres empresas del sector han comenzado a explorar nuevas ubicaciones estratégicas.
“De entrada la iniciativa surge por parte del Ayuntamiento, por parte del alcalde, de ver la reubicación de algunos establecimientos comerciales que se encuentran en la intersección de Chapultepec a Himalaya. Estas pláticas se dieron cita ya desde hace meses, y tres empresas de ese sector decidieron emprender a buscar estratégicamente algunos otros lugares”, explicó.
El empresario también detalló que se contempló la posibilidad de crear una zona específica para reubicar estos giros comerciales, justificando la necesidad en las molestias que han reportado vecinos del sector.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
“Se habló de crear una zona específica a donde llevar a los antros de toda esta zona, o bien los antros de la ciudad, justificado en torno a las molestias que causan a los vecinos de la zona”.
Frente a esta posibilidad, la asociación propuso una alternativa: apostar por la reactivación de corredores comerciales previamente establecidos, que permitirían ubicar este tipo de negocios sin generar conflictos vecinales.
“Nosotros como organización hicimos propuesta de reactivar, o más bien enfocarnos en los corredores comerciales de la ciudad, con la finalidad de reforzar esas zonas que obviamente permiten que los giros que nosotros representamos puedan caber, y que obviamente se generen las menores molestias, porque no se tengan vecindades habitacionales inmediatas”.
Sobre versiones que han sugerido una posible reubicación al Centro Histórico o a la avenida Carranza, Pinto fue claro en rechazar esa posibilidad y recordó que la propia organización fue impulsora de un reordenamiento previo en el Centro Histórico.
De antemano yo tengo que decirte lo claro: no está en la mesa de negociación ir al Centro Histórico. “Nosotros fuimos quienes hicimos las denuncias de la proliferación de licencias de funcionamiento y de algunas licencias que eran apócrifas. Eso dio pie a un programa de reordenamiento comercial del Centro Histórico que nosotros lo propusimos, incluso nosotros mismos apoyamos la medida”, comentó.
Añadió finalmete que sería incongruente pensar en llevar ahora a empresas más grandes al Centro Histórico, luego de haber retirado a negocios más pequeños que no cumplían con los requisitos establecidos por ley, incluyendo los dictámenes emitidos por el Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH).
no te pierdas estas noticias