Declaran como patrimonio 100 árboles en la capital
Entre los ejemplares destacan un mezquite en la colonia Industrial Mexicana

Foto: Omar Hernández/Pulso
El Ayuntamiento de San Luis Potosí emitió un dictamen por el que declaran un total de 100 árboles ubicados dentro de la demarcación municipal como "Árboles Patrimoniales" dentro de las categorías históricos o notables, con base en criterios técnicos, legales y socioculturales.
Esto de acuerdo con el dictamen publicado en la Gaceta Municipal, en el cual se señala que para ser declarado árbol patrimonial, un ejemplar debe cumplir requisitos como contar con un valor histórico, cultural o simbólico, así como tener características notables como su especie, edad, altura, forma, rareza o ubicación destacada en el entorno urbano.
Ante esto, la Dirección de Servicios Municipales y la Coordinación de Parques y Jardines realizaron, estudios técnicos, fotográficos, dasométricos tales como la altura, copa y diámetro del tronco. Así como entrevistas comunitarias, georreferenciación, y fichas técnicas por cada árbol en las que se evaluaron ejemplares de diversas especies como Ficus microcarpa (Laurel de la India), Jacaranda, Mezquite, Ahuehuete, Nogal, Ceiba, entre otros.
Por lo que se enlistaron los 100 árboles reconocidos, con un nombre común y científico, la ubicación específica y coordenadas geográficas, las dimensiones y edad estimada, la justificación de su valor patrimonial e imágenes.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Estos se divididos en dos categorías; históricos, por su vínculo con hechos, leyendas o tradiciones, y notables, por su tamaño, edad, rareza o valor científico. Una vez declarados, los árboles no pueden ser dañados, talados ni intervenidos sin autorización y se prevén sanciones por infracciones y se pueden establecer zonas de protección perimetral.
Entre los ejemplares destacan un mezquite en la colonia Industrial Mexicana vinculado a celebraciones del Día de la Santa Cruz, un ahuehuete en la Alameda Juan Sarabia, descendiente del "Árbol de la Noche Triste", una ceiba relacionada con tradiciones mayas, así como jacarandas, laureles, pinos y fresnos que destacan por su fronda, edad y relevancia urbana.
no te pierdas estas noticias