Cae aportación de petróleo al ingreso público
En primer semestre sólo aportó 10.8% de los ingresos

Ciudad de México.- La debilidad de la industria petrolera nacional observada en años recientes ha llevado a niveles mínimos la aportación del sector a los ingresos públicos, incluso por debajo de lo reportado durante la pandemia de Covid-19, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Así, de los ingresos totales reportados por el gobierno federal durante el primer semestre de 2025, apenas 10.8% se generaron por la actividad petrolera.
Los ingresos totales, considerando impuestos como el ISR a empresas y personas físicas con actividades productivas, el IVA que se incluye en todos los productos, el IEPS para productos y combustibles (de Pemex y de actores privados), derechos, contraprestaciones y otras entradas, ascendieron a 4 billones 104 mil 780 millones de pesos entre enero y junio de este año.
En tanto, los ingresos por las ventas de crudo por el Derecho Petrolero del Bienestar, que es por la extracción, venta y utilidad compartida, ascendieron a 442 mil 901 millones de pesos.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
La reducción constante de los ingresos petroleros va de la mano de factores como la menor producción y exportación de crudo, dar prioridad a la refinación en las refinerías del país, y una caída sostenida en la inversión de Pemex, apuntaron expertos.
Sin embargo, pese a los mayores apoyos que ha recibido la empresa estatal por parte del gobierno, no se ha logrado revertir la deuda financiera total, mientras se acumulan los pagos pendientes a decenas de proveedores.
no te pierdas estas noticias