logo pulso
PSL Logo

SAT implementa plataforma para Declaración DIOT 2025

El SAT anuncia cambios significativos para la Declaración DIOT 2025: conoce cómo cumplir con esta obligación fiscal de forma actualizada.

Por El Universal

Julio 31, 2025 05:05 p.m.

A
SAT implementa plataforma para Declaración DIOT 2025

CIUDAD DE MÉXICO, julio 31 (EL UNIVERSAL).- A partir de 2025, los contribuyentes deberán utilizar una nueva plataforma digital para presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), la cual forma parte de las obligaciones relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado.

La herramienta busca facilitar el cumplimiento fiscal y será obligatoria en los próximos meses. Aquí te explicamos quiénes deben presentarla, qué cambió y cómo utilizar el nuevo sistema.

La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es un requisito fiscal que deben cumplir tanto personas físicas como morales que realizan operaciones sujetas al Impuesto al Valor Agregado (IVA). Su objetivo principal es informar al SAT sobre las transacciones efectuadas con proveedores, detallando conceptos como pagos realizados, IVA trasladado, retenciones y acreditamientos.

Esta obligación no solo aplica al sector privado: también deben cumplirla entidades públicas como gobiernos municipales, estatales y organismos descentralizados. Incluso si en un periodo determinado no se realizaron operaciones, la declaración debe entregarse, seleccionando la opción "sin operaciones".

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Sin embargo, existen ciertas excepciones. No están obligados a presentarla los contribuyentes que tributan bajo el Régimen Simplificado de Confianza, así como las personas físicas con ingresos anuales menores a 4 millones de pesos que estén inscritas en los regímenes de Actividades Empresariales, Plataformas Digitales o Arrendamiento.

El SAT anunció una actualización significativa: a partir de 2025, la DIOT se deberá presentar exclusivamente a través de una nueva plataforma digital, disponible desde el sitio oficial del organismo. Esta herramienta elimina la necesidad de descargar software adicional y mejora la experiencia del usuario al permitir el llenado y envío en línea.

Entre las mejoras más destacadas se encuentra su compatibilidad con diversos navegadores (Chrome, Edge, Firefox, Safari) y la posibilidad de firmar electrónicamente sin necesidad de aplicaciones externas. También ofrece validación automática en tiempo real, lo que permite detectar errores antes de enviar la declaración, y proporciona un acuse de recibo de forma inmediata tras el envío.

Para cumplir con esta obligación en la nueva plataforma, estos son los pasos a seguir:

Accede al portal del SAT: Ingresa con tu RFC y contraseña, o utiliza tu e.firma.

Selecciona la declaración DIOT y elige el periodo fiscal correspondiente.

Elige la modalidad adecuada: si tuviste operaciones o si no realizaste ninguna en ese mes.

Captura o carga tu información: llena los campos manualmente o sube un archivo con los datos necesarios.

Incluye los valores de IVA: tanto acreditable como no acreditable, y revisa que no haya errores de redondeo.

Verifica y guarda la información antes de enviarla.

Envía la declaración y conserva el acuse de recibo como comprobante.

Es recomendable revisar cada dato con cuidado, ya que la herramienta puede presentar fallas menores, especialmente en los cálculos automáticos del IVA.

Aunque el SAT no ha confirmado una fecha exacta, se estima que el uso de esta nueva plataforma será obligatorio a partir de marzo de 2025, cuando se presenten las declaraciones correspondientes al mes de febrero. Esto se basa en lo dispuesto por el Código Fiscal de la Federación, que establece un plazo mínimo de un mes entre la publicación de un nuevo formato y su entrada en vigor obligatoria.

Ante este cambio, el SAT ha sugerido que los contribuyentes se familiaricen con la plataforma desde ahora, para evitar contratiempos cuando su uso se vuelva obligatorio. También recomienda practicar con declaraciones de prueba, revisar posibles errores y no dejar el proceso para el último momento.