logo pulso
PSL Logo

El peso respira y petroprecio cede

Acuerdo de tregua en Medio Oriente desploma los precios del petróleo a nivel mundial

Por El Universal

Junio 24, 2025 03:00 a.m.

A
El peso respira y petroprecio cede

Ciudad de México.- Luego del repunte que habían registrado por el escalamiento del conflicto en Medio Oriente, los petroprecios se desplomaron este lunes en medio de menores tensiones percibidas entre Israel e Irán, luego de que el gobierno de Teherán realizó un ataque débil contra Estados Unidos y a que se mantiene abierto el estrecho de Ormuz.

El precio del petróleo subió 6% tras el inicio de las operaciones el domingo por la noche, una señal de crecientes preocupaciones mientras los inversores tenían su primera oportunidad de reaccionar a los bombardeos de Estados Unidos. Pero rápidamente borró todas esas ganancias y pasó a una fuerte pérdida a medida que el enfoque cambió de lo que hizo el ejército estadounidense a cómo reaccionaría Irán.

El lunes por la tarde el petróleo texano WTI, de referencia para la mezcla mexicana, cerró la sesión con un retroceso de 8.57 por ciento, cotizando en 68.51 dólares por barril, siendo la mayor caída en un día desde el 9 de marzo del año 2022. A su vez, el crudo Brent del Mar del Norte se desplomó 8.43%, para ubicarse en 70.52 dólares por tonel.

Resultado de ello, el precio del petróleo mexicano terminó en 65.37 dólares, lo que significó un retroceso de 5.04%. Con este resultado, el crudo nacional promedia en lo que va del año una cotización de 63.93 dólares, ligeramente por arriba del nivel de 62.40 dólares presupuestado para 2025.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Por lo que se refiere a los mercados cambiarios internacionales, luego de que la divisa mexicana alcanzará un máximo de 19.33 unidades, la paridad se regresó para ubicarse alrededor de 19.14 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.2% o 4 centavos respecto a la jornada del viernes, según información dada por Bloomberg.

Sin embargo, más tarde el tipo de cambio continuó apreciándose, llegando a 19.08 pesos por dólar al mayoreo. Por su parte, el dólar al menudeo terminó en 19.61 pesos a la venta en Banamex, 0.31% o 6 centavos por debajo del cierre de la semana pasada.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles globales. En Estados Unidos se registraron ganancias, principalmente por la especulación de que la Reserva Federal (Fed) podría recortar la tasa de interés.

El Dow Jones registró una ganancia de 0.89%, ligando dos sesiones al alza. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.94%, mientras que el S&P 500 cerró con un aumento de 0.96%, rompiendo una racha de tres jornadas a la baja.

Mientras en México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.33%, cayendo en dos de las últimas tres sesiones.