Pemex, ahogado por enorme deuda
Vencimientos de deuda en 2026, calvario para la empresa

Ciudad de México.- Los malos resultados operativos de Pemex en los últimos años le han hecho “patear el bote” de su deuda financiera hacia el futuro, pero en consecuencia su perfil de vencimiento de pagos ha empeorado drásticamente para 2026 a más del doble del monto de hace un año y medio, revelan sus informes financieros.
Al cierre de marzo de 2025 la petrolera tiene programados para el siguiente año pagos por 18 mil 700 millones de dólares, sin contar que aún le quedan compromisos por saldar para este 2025, además de pagos pendientes a proveedores.
En contraste, en el mes de septiembre de 2023 el monto a cubrir por vencimientos del próximo año era de 8 mil 700 millones de dólares.
La empresa petrolera más endeudada del mundo, dirigida entonces por Octavio Romero Oropeza, actualmente director del Infonavit, comenzó a refinanciar sus pagos de deuda del cierre de 2023 y 2024, postergando los compromisos de la para 2026.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Expertos del tema explican que debido a que Pemex no ha logrado generar ganancias operativas durante la última década, lo que se ha gestionado es caer en endeudamiento neto y en un refinanciamiento, proceso que se da en las peores condiciones financieras posibles.
Actualmente, la empresa dirigida por Víctor Rodríguez Padilla enfrenta el pago de deuda financiera en condiciones peores, a lo que se suma un sobreejercicio de recursos sin resultados operativos positivos, una cada vez más reducida plataforma de producción de crudo, proveedores de la empresa más exigentes sobre sus adeudos ya facturados, una renegociación en puerta del contrato colectivo de trabajo del sindicato de trabajadores, así como un peso fortalecido contra el dólar estadounidense, lo que presiona más a sus finanzas.
“El tema es que no se quiere reconocer que la empresa está quebrada. Tiene un saldo de deuda superior a 100 mil millones de dólares, lo que representa entre 5% y 6% del Producto Interno Bruto, y desde 2010-2011 los gobiernos han tratado de heredar el problema. Luego se promete pagos a proveedores y no hay cómo cumplir”, explicó Manuel Valencia, catedrático del Tec de Monterrey.
no te pierdas estas noticias