¿Sabes qué lada te está marcando?
Conoce las claves telefónicas de cada estado y de países frecuentes para evitar fraudes y llamadas de spam.

Seguramente en más de una ocasión has recibido mensajes y llamadas de números desconocidos de otro estado de México o de otro país. Y aunque la mayoría de las veces te aparece la región de la que proviene el número telefónico, es importante que tengas a la mano las ladas de los estados de la República.
La LADA es el prefijo telefónico que identifica una región geográfica y es necesario marcarla antes del número del usuario para realizar llamadas, especialmente a larga distancia. Aunque parezca innecesario aprender esta información, es clave para saber de dónde te están contactando o a qué número dirigirte si quieres comunicarte con alguien que se encuentre en otro estado.
La lada nacional de México es +52. En tu agenda o en WhatsApp ya aparece con la bandera del país cuando guardas un contacto. Sin embargo, conviene no olvidar que antes de llamar a alguien nuevo es importante verificar la clave y revisar también los números de los que recibes mensajes sospechosos, porque puede ayudarte a prevenir extorsiones o llamadas de spam.
Por estados, las claves son muy variadas: Ciudad de México 55, San Luis Potosí 440 y 444, Nuevo León 81, Jalisco 33, Puebla 220, 221 y 222, Estado de México 720, 722 y 729, Querétaro 442 y 446, Yucatán 990 y 999, entre muchas más. Todas sirven para identificar de inmediato de qué parte del país proviene la llamada.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Si el número no empieza con +52, se trata de otra nación. Algunas de las más comunes son: Estados Unidos y Canadá +1, España +34, Reino Unido +44, Colombia +57, Brasil +55, Argentina +54, Rusia +7 y Corea del Sur +82. Así que antes de contestar, revisa siempre la lada: puede ser la diferencia entre atender una llamada legítima o evitar una estafa.
Te puede interesar: Lamenta Galindo que no se cumpla contrato por agua de El Realito
no te pierdas estas noticias