logo pulso
PSL Logo

› Daños costosos › Guerra de cifras

Por Redacción

Agosto 17, 2025 03:00 a.m.

A

Para nadie es un secreto que la infraestructura urbana de la Zona Industrial de San Luis Potosí atraviesa por un grave estado de deterioro y el cual se ha intensificado debido a las más recientes lluvias registradas en la ciudad capital.

lll

El mal estado de los ejes y acceso a la zona fabril ya está afectando directamente la operación y la competitividad de las empresas instaladas en esta zona de la capital y llama la atención sobre el problema Rodrigo Sánchez Espinosa, presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC).

lll

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Menciona el dirigente empresarial que ante este panorama, el IPAC ya le solicitó al diputado Emilio Rosas, que en el Presupuesto 2026 se contemplen recursos específicos para labores de repavimentación y bacheo en la zona debido a la importancia económica del área urbana.

lll

El empresario detalló que el mal estado de las vialidades ya les está generando tiempos muertos, daños a las unidades, sobrecostos y pérdidas de tiempo. Además de que impacta a la imagen de la ciudad ya que si un visitante viene y ve el estado de las vialidades obviamente se preguntará que ¿a dónde llegó?

lll

Menciona que los trabajos de mejora de infraestructura, deben ejecutarse privilegiando a empresas constructoras locales, con el fin de que la derrama económica permanezca en la entidad y se traduzca en un beneficio directo para la región. A ver si hay alguna autoridad que ponga atención en el llamado de la organización patronal, pero es innegable la importancia de la Zona Industrial en la actividad económica de la entidad.

lll

Y pues terminó la primera semana de la Feria Nacional Potosina y muy en su estilo gobierno del estado ha echado a andar la imaginación en cuanto a las cifras de asistencia. Simplemente para el concierto de Marillyn Manson se dijo que asistieron más de 200 mil personas y hay versiones que incluso mencionan la cantidad de 240 mil personas en el recinto ferial.

lll

No somos especialistas para respaldar la mencionada cantidad, pero tampoco para negar lo señalado. En otros tiempos una buena manera de certificar la cantidad de asistentes era sin duda la venta de boletos de ingreso, pero como ahora es gratis el acceso no queda más que confiar en los cálculos del personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil quienes son los encargados de revelar la cifra mágica.

lll

Obviamente en las redes sociales es donde se han enfrascado las más acaloradas discusiones sobre las cifras de asistencia y entre los seguidores de uno y otro artista que se ha presentado. Todos aseguran que sus ídolos son quienes más gente han logrado reunir, pero mientras la CEPC no revele cómo hace su conteo de asistentes prevalecerá la duda sobre la veracidad de las sumas informadas.