Pobreza a la baja Desmentido
El primer reporte acerca de la evolución de la pobreza que elabora el Inegi muestra una reducción significativa de los niveles de miseria en el país y en el estado.
lll
Poco más de 13 millones de personas abandonaron esa condición en todo el país, en comparación con 2016, la medición más antigua que aparece en el reporte.
lll
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
En el caso potosino, se trata de una baja de 343 mil habitantes. Por primera vez en ocho años, el indicador es menor al millón de personas, pues 878 mil experimentan esa condición.
lll
La noticia tiene un cariz positivo y seguramente será utilizado, ya lo es, de hecho, por la 4T y sus amplificadores propagandísticos en redes.
lll
Curiosamente, en la batería de comunicados estatales, no aparece ninguno referente a la reducción de la pobreza en el estado, el tipo de información que agrada a Palacio.
lll
Los análisis hechos ayer a las cifras apuntan al incremento en el salario mínimo, que habría impactado favorablemente a los ingresos; y los apoyos sociales que ha instituido la 4T desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
lll
Los indicadores de pobreza han venido bajando desde 2018 y las cifras apuntan a que se trata de un mérito de la corriente política actualmente en el poder.
lll
Pero no sólo hay luces, también hay oscuros. Al menos en San Luis, la seguridad social generalizada es una tarea lejos de cumplirse en la entidad, y las carencias educativas y de salud tienen aún muchos afectados en la entidad.
lll
La continuidad del avance es debatida por algunos, que ven un deterioro de las finanzas públicas en caso de que se mantengan las grandes sumas que consumen los apoyos sociales. Si persisten sin que el gobierno federal consiga una fuente adecuada de ingresos, los apoyos se harán insostenibles.
lll
Por lo pronto, los datos indican que estas políticas han dado resultados. Por el bien del país, ojalá se mantengan así.
lll
Seco fue el desmentido del rector Alejandro Zermeño a la Secretaría de Finanzas, que había negado la existencia de un adeudo con la UASLP.
lll
Sin decir cifras concretas, el rector indicó en dónde encontrar el dato y, según la SEP, sí hay adeudo, y considerable, 171 millones de pesos.
lll
En sus declaraciones sobre el adeudo, se percibe en el rector un aire retador que no se veían en ocasiones anteriores. ¿Algún efecto de su reciente visita a la Segob?
lll
Es grave la acusación del líder de los pequeños comerciantes en el sentido de que el patronato de la Fenapo está acaparando la venta de diversos productos y servicios a través de un virtual monopolio abastecedor.