> La crisis hídrica > Mesa en juego
De Todos | Agua y Congreso, tensiones que persisten
La dimensión que tuvo el estiaje del año pasado en el abasto de agua en los hogares potosinos fue revelada por la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Poco más de la mitad de los hogares del estado no tuvo acceso al abasto diario del líquido.
El aumento más significativo, de casi 50 mil viviendas en dos años, se dio en el tandeo cada tres días, mientras que otra alza menor, pero significativa, de casi mil 200 hogares, enfrentó la incertidumbre del abasto intermitente.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
La encuesta no desagrega los datos de los municipios, pero resulta obvio que la mayor parte de las viviendas de la entidad se asientan en la zona metropolitana de la capital, Soledad y Pozos, por lo que la situación descrita en la ENIGH es muy probable que corresponda a lo registrado aquí.
Otro punto que abona a esa tesis es el hecho de que, además de la escasez de lluvias, que secó las presas, la crisis se vio abonada por las descomposturas frecuentes del acueducto El Realito.
En todo caso, será interesante conocer si a un año de esta situación, y con un panorama más benigno en materia de lluvias, hubo una mejora en el abasto y más viviendas recuperaron el servicio diario.
La aspiración de presidir la Directiva del Congreso local durante el próximo periodo ordinario de sesiones podría derivar en un desacuerdo entre el PAN y el frente del PVEM, el PT y Morena.
Los blanquiazules han expresado su deseo de que sean ellos los que se encarguen de la responsabilidad con el argumento de que son la tercera fuerza política en el Congreso. Actualmente, tienen 4 diputados.
Sin embargo, la alianza tripartita de izquierda contradice la solicitud panista, argumentando que le tocaría al PT, el integrante del grupo que falta por ocupar el cargo. Esta bancada también tiene 4 integrantes.
Sin embargo, las normas legislativas no establecen la posibilidad de una presidencia rotatoria con base en el peso político de las bancadas, sino que las postulaciones dependen, más bien, de la Junta de Coordinación Política, actualmente en poder del PVEM.
Sería extraño que desde ahí no se apoyara al aliado, sobre todo porque el presidente de la Junta, Héctor Serrano, inicialmente fue acomodado por el gallardismo para hacerse de la presidencia del PT.
Habrá que ver la reacción del grupo que pierda la apuesta, que al parecer, es el blanquiazul.