logo pulso
PSL Logo

Foro STS América Latina se enfoca en inteligencia artificial

Cuernavaca albergará el evento tecnológico más importante de América: Foro STS

Por EFE

Agosto 05, 2025 06:11 p.m.

A
Foro STS América Latina se enfoca en inteligencia artificial

Ciudad de México, 5 ago (EFE).- El Foro STS (Science and Technology in Society, Ciencia y tecnología en la sociedad, en español) en América Latina y el Caribe se celebrará del 3 al 5 de diciembre en la ciudad de Cuernavaca, en el estado de Morelos (centro del país), con un especial foco de la inteligencia artificial en el desarrollo de científico para la sociedad.

Esta reunión internacional, que se lleva realizando desde hace más de dos décadas en Japón, busca crear vínculos dialógicos entre la academia, la industria y el gobierno para desarrollar el progreso científico y tecnología en la sociedad.

Con esta futura edición, la reunión llegará a la región latinoamericana por tercera vez desde su fundación, con la intención de cerrar brechas entre los diferentes países del continente y a nivel mundial.

El secretario de economía de México, Marcelo Ebrard explicó que esta cita será "el evento tecnológico más importante de toda América" ya que será "la concentración de talento más importante que ha ocurrido en México este año proveniente de todo el mundo" .

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Ebrard señaló que el foro será fundamental para el desarrollo de tecnologías necesarias en materias críticas para México, como el agua, la previsión de los impactos del cambio climático, la electromovilidad, la innovación aeronáutica y espacial o la medicina.

Por su parte, la directora ejecutiva de STS Forum, Yu Serizawa, detalló que a la cita acudirán los mayores expertos en inteligencia artificial del mundo y agradeció al gobierno mexicano su predisposición para acoger este acto.

Entre los motivos por los cuales Cuernavaca fue seleccionada para albergar este evento, la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, expuso que la ciudad concentra 42 centros de investigación científica internacional y más de 800 investigadores que residen allí.

Sumados a ellos, el secretario de Economía anunció que México invitará entre uno y cinco científicos de cada nación de la región americana.

El acto tendrá como principal objetivo conectar latitudes, una cuestión que Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de ciencia, humanidades, tecnología e innovación (SECIHTI) resaltó, señalando que "la decisión de organizar en México este foro expresa la firme voluntad (...) de construir puentes de diálogo científico a nivel regional, pero también a nivel internacional".

Además, Ruiz Gutiérrez, pidió "establecer fondos de inversión para proyectos conjuntos" entre países para aumentar la inversión de investigación, desarrollo e innovación en América Latina y el Caribe, la cual representa actualmente el 2,3 % de la inversión mundial en este ámbito.

El evento japonés conmemorará los 150 años de relación diplomática que México y el país del sol naciente mantienen.

De esa manera, el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, expresó el deseo de que esta reunión "sirva para conectar a nuestros gobiernos, la academia y la industria en América Latina y el Caribe" con el país nipón.

Entre otros temas, la medicina será uno de los pilares de la reunión, por ello, el secretario de salud, David Kershenobich, señaló que "invertir en investigación genera impactos concretos en la salud", para lo cual, este foro servirá para catalizar nuevos proyectos "que potencien nuestra capacidad regional y global de responder a los desafíos".