Sheinbaum anuncia un billón de pesos para Programas de Bienestar
Ariadna Montiel presentó el balance de los apoyos de Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que para 2026 aumentarán los recursos para los Programas de Bienestar, para llegar a un billón de pesos.
En su conferencia mañanera de este lunes 7 de julio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo refirió que se aumentarán por lo menos 100 mil millones de pesos más.
"Como ven, son 835 mil millones de pesos, casi 836 mil millones de pesos invertidos este año en Programas de Bienestar y llegan a más de 33 millones de personas, casi el 82% de las familias de nuestro país reciben de manera directa, sin intermediarios, un programa de Bienestar de los cuales, ya la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República.
"Eso es un sello de la cuarta transformación y del humanismo mexicano", dijo.
"¿Para 2026 se mantendrán estos 835 mil millones de pesos?", se le preguntó.
"Va a aumentar. Vamos a llegar, por lo menos a 100 mil millones de pesos más. O sea, será cercano a un billón de pesos, es casi 3 puntos del PIB, casi", dijo al mencionar que serán más beneficiarios porque se está apoyando a más familias.
Destacó el programa Mujeres Bienestar y el apoyo para niñas y niños de primaria.
Ariadna Montiel presenta balance de programas de Bienestar
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, presentó un balance de los Programas de Bienestar, que hasta la fecha tiene 16 millones 125 mil 501 personas beneficiarias
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este lunes 7 de julio en Palacio Nacional, Ariadna Montiel señaló que la inversión en este bimestre será de 90 mil 5957 millones de pesos, que se ha dispersado a 4.3 millones de derechohabientes, con una inversión casi de 25 mil 000 millones.
Recordó que el periodo de pago inició el 1 de julio y va a concluir el día 24: "Cada vez son más, afortunadamente, los derechohabientes de las pensiones".
Indicó que en junio pasado, después del proceso electoral, se registraron 221 mil personas adultas mayores de 65 años, y en el caso de la Pensión Mujeres Bienestar, 159 mil.
Recordó que durante agosto se va a iniciar el registro de 60 a 63 años de las mujeres: "Ya va a ser universal esta pensión para las mujeres de esta edad".
Sobre el Programa Salud Casa por Casa, Montiel refirió que hasta el domingo 6 de julio iban más de un millón de visitas a las y los adultos mayores. También resaltó las asambleas comunitarias para elegir a los comités que van a aplicar los recursos del programa La Clínica es Nuestra, que 8 mil 78 clínicas tienen ya su comité.
Mencionó el apoyo a la Secretaría de Educación con la coordinación de becas para la entrega de becas, que suman un millón 360 mil jóvenes que ya recibieron su tarjeta; a la Secretaría de Cultura, con el censo para Programa de Mujeres Artesanas; y a la Secretaría de Energía con el programa de estufas de leña.
Señaló también los recursos de infraestructura social para las comunidades indígenas y afromexicanas; el apoyo al Infonavit a realizar el censo de viviendas; apoyo al Fovissste; el programa México te Abraza, con el que se han entregado 36 mil 300 tarjetas de Bienestar Paisano.
no te pierdas estas noticias