logo pulso
PSL Logo

Día del Policía, día de muertos

Por Francisco Javier Salazar Soni

Julio 17, 2025 03:00 a.m.

A

“La policía y los jesuitas tienen la virtud de no abandonar jamás ni a sus enemigos ni a sus amigos”.

Honoré de Balzac.  

El pasado trece de julio se conmemoraba el “Día del Policía Federal”, por decreto presidencial del 2013 de Enrique Peña Nieto, a idea y propuesta del Jefe de la Policía Federal en ese entonces, Enrique Francisco Galindo Ceballos. Era un homenaje a la memoria de las y los policías federales caídos, de igual forma reconocer a integrantes en activo entrega y valentía en sus labores diarias de policía.

La fecha 13 de julio del 2009 era el contexto original, se reconocía de igual manera un hecho por demás abominable, la captura, tortura y asesinato de doce policías federales de investigación e inteligencia, posteriormente localizados en el estado de Michoacán, cerca de Rancho Nuevo en el kilómetro 187 de la estratégica autopista Siglo XXI, la cual cruza los estados de Guerrero y Michoacán, conectando el Puerto de Lázaro Cárdenas.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Vale la pena recordar lo acaecido hace 16 años, donde “La Familia Michoacana” era toda poderosa en el estado de Michoacán. Fue el primer estado en la que se aplicó la llamada guerra contra el crimen de Felipe Calderón, el famoso “Michoacanazo”. El grupo criminal de La Familia venía operando con crueldad, imponiendo su sello personal al igual que los “Z”, mismos que salieron huyendo de Michoacán ante la embestida feroz de “La Familia”. 

No fue hasta en el gobierno de Enrique Peña, que la misma Policía Federal detiene a Arnoldo Rueda, alias “La Minsa”, que era un multioperador de La Familia en ocho entidades federativas, (en el 2017 fue extraditado y sentenciado en Dallas, Texas, a cuarenta y ocho años de prisión).

Lo que provocó la ira de la “Tuta”, líder visible, más no el único de “La Familia”, quien ordenó a Francisco Javier Frías, alias “El Chivo”, el “levantón”, la captura y asesinato de los doce policías federales en su día franco. Los policías asesinados investigaban las operaciones del grupo en el municipio de Arteaga, al sur de Michoacán, zona considerada de cultivo de marihuana y asiento de laboratorios clandestinos para elaborar drogas sintéticas. 

La Policía Federal, necesitaba un “target” y a quien cobrársela, ese era la “Tuta”. 

Un grupo de inteligencia federal ubicó a una de sus tantas parejas sentimentales. Alguien llevó un pastel a un domicilio en Morelia, capital de Michoacán, la “Tuta” cumplía años el 6 de febrero, no soltaron al objetivo y se mantuvo la vigilancia en al menos diez domicilios, hasta que un 27 de febrero del 2015, fue detenido sin un solo disparo. ¡Alto, Policía Federal! ¡Estás detenido cabrón! (por cierto, esta a punto de ser extraditado a los Estados Unidos, Servando Gómez Martínez, alias, “La Tuta”).

TAPANCO: No sé si haya “muerto” el día del policía ese 13 de julio de hace dieciséis años, no sé si sea por decreto tal situación, lo que sí sé, es que cada vez más mueren lentamente las instituciones de policía, a lo mejor algún día les “homenajean” su día, con un refresco y pastel, o rifan una licuadora, o les dan un desayuno con huevos rancios y fríos, o los entusiasman con tomarse una foto con el “jefe”, ya sea “selfie”, o en grupo, o, a lo mejor ni siquiera conciben su coexistencia, y les siguen gritando “polecías”, despectivamente.

(Se estima que en México cada sexenio asesinan a un promedio de 2000 a 2600 policías).  

X @franciscosoni