Retrovisores
Claro, podemos imaginar una entrevista al expresidente José López Portillo, quien tendría hoy 105 años (su predecesor murió hace tres… a los 100 años). Originario de la ciudad de México, este político, escritor y abogado de la UNAM fue primer mandatario de 1976 a 1982, con un controvertido desempeño entre logros y errores, que terminó en una profunda crisis económica.
Recordemos, además, que fue el último presidente del nacionalismo económico y se considera populista junto a su antecesor Luis Echeverría en la llamada docena trágica a partir de 1970, con avances asociados al petróleo, lo social y la abundancia… que se tornaron decepciones. Ese populismo no volvería sino hasta 2018, con otro cuestionado presidente de apellido López.
Su opinión adquiere especial interés porque los sexenios de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, se pueden ver como un regreso nostálgico a los fervores populacheros de esos revolucionarios.
La entrevista se realiza en la terraza de un viejo inmueble del centro de Tlalpan, en la ciudad de México, que recuerda la Quinta Pacelli (por a Pío XII) del siglo pasado: la Apostólica de Marcial Maciel, el notorio y lamentable líder religioso que, con su pederastia y gran impacto social, revive hoy también en una serie de HBO Max.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Aquí van algunos puntos.
¿A partir de su experiencia y sabiduría, qué se siente al llegar a su edad?
Esa es una pregunta para un anciano.
Vaya, disculpe.
No, si eso soy, y en extremo, por no morirme a tiempo como otros.
¿Qué piensa, don José, de los políticos actuales y sus familias?
De la señora, prefiero no hablar. Pero, mire usted. A diferencia del homónimo de mi hijo José Ramón estos días, el orgullo de mi nepotismo no era tan tonto ni tan vivales para vivir como rico gracias a “una señora que tiene dinero”, AMLO dixit. Tampoco era como ese otro vividor de la política, el Andy, también conocido por su apodo: Andrés Manuel Junior.
¿Y qué le parecen los supuestos resultados de estos 6 o 7 años?
Pues, fíjese, salen ahora con la novedad de una reducción de la pobreza, cuando en mi esforzado sexenio se bajó de 30% a 20%, y luego creo que como a 10%.
Pero, señor, eran logros con fecha de caducidad. Sus aumentos salariales por decreto contribuyeron al desbordamiento de la inflación con una enorme devaluación y la gran crisis económica que duró décadas y sólo se pudo ir enfrentando con apoyos externos y medidas neoliberales de emergencia… incluidos aquellos pactos y congelamientos salariales.
Mire, joven, yo diría que eso ya vino después… es historia que les tocó a otros. Y algo similar les pasó a Chávez en Venezuela y Evo en Bolivia: primero más dinerito en los bolsillos de la gente, con “menos pobres”, y luego todo se complica con un mayor empobrecimiento. Es así que acá, al colapsar la economía, escogí como mi sucesor a un neoliberal, Miguel de la Madrid.
¿Y cómo ve usted el brutal deterioro de la democracia y el estado de Derecho estos años en México?
Espantoso. Y en cuanto al escándalo ahora mismo de la validación legal de la ilegítima elección judicial, debo precisarle que en el espíritu de mi sexenio no se podría haber registrado la marimorena que provocó una licenciada Soto con sus dos compinches en el Tribunal Electorero.
Oiga, espérese, con todo respeto… usted llegó a la presidencia en una elección no muy democrática, ya que ni siquiera tuvo contrincantes, digo.
Bueno, bueno, pero esos eran otros tiempos, mi amigo. Y, ni modo, hablamos de hoy… en que ya quienes me siguieron en la presidencia lograron ir construyendo un estado de Derecho y una democracia más presentables. Claro, cada uno de nosotros los presidentes se ubica según su circunstancia, tal como nos decía el maestro Ortega y Gasset…
Pero de lo que quisiera que usted me preguntara es sobre si la señora Claudia se podrá liberar de AMLO como yo me liberé de Echeverría, o antes Lázaro Cárdenas de Calles, y más adelante Zedillo de Salinas. No se ve nada fácil, pero Trump y la debacle económica van a ayudar…
En fin, el reportero se retira respetuoso al quedarse dormido don José, cobijado por su hija Nabila.
* VERGÜENZAS HISTÓRICAS VIENEN A ser Mónica Soto, Guadalupe Taddei, Rocío Nahle, Beatriz Gutiérrez, Adán A. López, Gerardo F. Noroña, Mario Delgado, Ricardo Monreal, Rubén Rocha Moya, Ricardo Gallardo… Todos son casos generados o permitidos por López Obrador. Sólo esperemos que no acabe tan mal CSP, pues con ella va de por medio un país ya muy lastimado.
cpgeneral@gmail.com
@cpgarcieral