logo pulso
PSL Logo

Temas de la semana

Por Alexandro Roque

Agosto 31, 2025 03:00 a.m.

A

Cómo actuamos ante ciertos estímulos, es la pregunta de esta semana. 

La inteligencia artificial (IA) sigue dando de qué hablar y esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió que las obras creadas con IA no pueden registrarse con derechos de autor en México. El Instituto Nacional de Derechos de Autor lo dio a conocer en un comunicado y ha estado buena la discusión. En la sentencia se asevera que esto es congruente con el Convenio de Berna y los lineamientos del T-MEC, y que los “artículos 12 y 18 de la LFDA son constitucionales, pues la limitación de la autoría a personas físicas es objetiva, razonable y compatible con los tratados internacionales”, pues “atributos como creatividad, originalidad e individualidad son indisociables de la experiencia y la subjetividad humanas. La IA, por carecer de esa dimensión, no reúne las cualidades para ser autora ni titular de derechos morales”. 

Las herramientas que provee la IA van de meras correcciones o análisis de datos a hacer todo el trabajo. ¿Cuánta gente sabe qué son los prompts y los usa correctamente? Prompt se le llama a la “instrucción, pregunta, solicitud o texto que se le da a un programa de inteligencia artificial para que genere un resultado”. Puede ser sencillo o detallado, y se puede afinar con instrucciones extra. Definen el contenido y el estilo de la respuesta escrita o visual.

Obviamente si pedimos a una IA hacer un dibujo, o la música para una letra que escribimos lo que nos entregue no será nuestro. He visto respuestas de IA basadas en un solo libro, solo porque está en Amazon. Hay zonas grises. Hay muchos riesgos. Según una investigación de Reuters, “Meta se apropió de los nombres y la imagen de celebridades como Taylor Swift, Scarlett Johansson, Anne Hathaway y Selena Gomez para crear chatbots de redes sociales sin su permiso”.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Está también el dejar de usar el cerebro en lo importante, en dejar de ejercitarlo. Leí en la red que “hoy aguantamos 47 segundos por pantalla antes de desertar; hace veinte años resistíamos unos 2.5 minutos. La economía de la atención ya no vende ideas, vende zaps. Por eso una película larga se siente como maratón sin agua, mientras un capítulo de 20 minutos es microdosis dopaminérgica con botón ‘siguiente’ incluido”.

La violencia física en el Senado entre priistas y morenistas, con sus demandas y contrademandas, acusaciones mutuas, debe analizarse con cuidado. Según el VAR, creo que al líder del PRI, Alejandro Moreno le valió m que se entonaba el Himno Nacional y emboscó alevosamente al entonces dirigente de la Cámara Alta, Fernández Noroña, poniendo a sus porros tapando las salidas. Y Noroña cayó en la provocación con al menos el primer empujón, aunque no haya tirado golpes. La exageración de las lesiones de su asistente y el costo y permisos de su casa lo van a acompañar en este cambio. El capitán del otrora poderoso PRI, para no variar, cada vez lo hunde y se hunde más.  

En otras noticias de esta semana, en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) la situación pinta mal, como reconoció el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra ante directores y representantes docentes, estudiantiles y sindicales: “el panorama rumbo a fin de año será muy complicado y se pondría en riesgo la estabilidad de la universidad, al no poder pagar sueldos, aguinaldos y la aportación al fondo de jubilaciones, entre otras cosas”.

También esta semana falleció el pintor potosino Gilberto Vázquez, docente y director del Instituto potosino de Bellas Artes (IPBA), mano derecha de Raúl Gamboa, quien con su esposa Lila López dio identidad a una gran etapa de la institución. Gilberto fue parte de una interesante generación de artistas plásticos y le tocó afrontar los cambios que provocó la muerte del maestro Gamboa, al incorporarse el IPBA a los designios y presupuestos de la burocracia cultural estatal. Sus “muñequitas” a su estilo puntillista quedarán en la memoria de mucha gente. Descanse en paz. 

Agradezco a quienes me leen hasta el final, a pesar de tanta distracción. Vamos por los 9 años de esta, su columna dominical.

http://alexandroroque.blogspot.com

Correo: debajodelagua@gmail.com