SLP debe prevenir escenarios ante la crisis del Medio Oriente

La doctora Fuensanta Medina, de El Colegio de San Luis (Colsan), advirtió que el conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos podría generar una grave crisis de energéticos a nivel mundial además de escasez alimentaria, ante lo cual, México en lo general y San Luis Potosí en particular deberán prever escenarios.
“Hay una fuerte preocupación internacional por la decisión de los Estados Unidos de atacar lo que se consideraban bases militares con cuestiones nucleares de Irán. Es una preocupación real, aunque esperamos que esto no desemboque en una conflagración internacional de las proporciones que tuvieron la Primera y la Segunda Guerra Mundial, pero desde luego que estamos en una fase delicada para la humanidad”, declaró la académica en entrevista.
Explicó que los efectos para México estarían, básicamente, en lo que se refiere a los energéticos y concretamente en lo del petróleo: “No es fácil pensar que Irán vaya a cerrar definitivamente el estrecho de Ormuz porque también, está ahí la cuestión china. Irán debe cuidar las pocas relaciones que tiene con aquellos países que pudieran considerarse como sus aliados en un momento dado”.
Señaló que las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin de que no hay justificación para los ataques de Estados Unidos en Irán, “algo les dice a los iraníes. En cambio, China ha sido muy cautelosa, pero sigue observando muy de cerca el conflicto”.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
La Doctora advirtió que hay una posibilidad “muy grande” de que el precio del petróleo suba en las próximas horas o días. Frente a esto, la presidente mexicana Claudia Sheinbaum Pardo ha dicho que, si se da este caso, hay manera de paliar la crisis (de energéticos) a través del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), es decir, que tendríamos que volver a los subsidios a la gasolina.
“También ha dicho que nosotros podríamos llegar a ser autosuficientes en materia de gasolina ahora que está funcionando bien la refinería que se compró en Texas, EE. UU., y que también está trabajando la de Dos Bocas, lo que hará que tengamos ocho refinerías en total”, añadió la investigadora.
“Sí creo que habrá una subida de precios en muchos bienes de consumo inmediato y de servicios, así como en la cuestión alimentaria, tanto a nivel local como nacional y global”, dijo Fuensanta Medina.
Finalmente, expresó que, en el caso más extremo y nada deseable para nadie, de que estallara un conflicto con implicaciones nucleares, “el impacto para México sería grave debido a que se halla en el cinturón de seguridad de los Estados Unidos. En caso de que se usen armas nucleares, las consecuencias de un posible invierno nuclear serían devastadoras para el medio ambiente y eso sí generaría una hambruna”.
Deseo que el conflicto se pueda resolver por la vía diplomática con la participación de potencias como China y Rusia e incluso de delegaciones de países que cuentan con prestigio y calidad moral en el ámbito internacional, como México.
no te pierdas estas noticias