Aplazamiento de aranceles en México: ¿Beneficia o afecta al país?
El presidente de Estados Unidos y la mandataria mexicana anunciaron un acuerdo sobre aranceles en México

CIUDAD DE MÉXICO, julio 31 (EL UNIVERSAL).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, anunciaron un aplazamiento de 90 días para la implementación de aranceles en territorio mexicano.
Las medidas arancelarias previas como 25% de gravámenes por fentanilo y en automóviles, así como 50% en acero, aluminio y cobre, seguirán vigentes.
Entre las negociaciones también se destaca la eliminación de barreras comerciales no arancelarias, por parte de México, y un posible acuerdo comercial antes de los 90 días.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el director de Desarrollo Económico del IMCO, Oscar Ocampo, declaró que, a comparación de otros socios comerciales de Estados Unidos, el país cuenta con una posición privilegiada en este entorno comercial.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El acuerdo hasta el momento puede resultar positivo, ya que México no aceptó un tratado de restricciones al comercio, como Japón y Europa.
"Al final del día, el entorno de te amenazo, te llevo al límite y te doy una extensión, se ha vuelto la nueva regla del juego para el comercio mundial", afirmó Ocampo.
El anuncio de Trump y Sheinbaum, han dado cierta certidumbre al sector empresarial, en cuanto a la inversión y el mantenimiento de un acceso razonable libre de aranceles. "En términos relativos, es un escenario mejor que las alternativas", aseguró el director.
A pesar de que México cuenta con un buen panorama comercial actual con EU, las negociaciones podrían cambiar de un momento a otro, generando un escenario inercial.
"Probablemente México consiga extensiones o reducciones a los aranceles que les impactan ahorita. Pero un acuerdo integral que te regrese al entorno pre-20 de enero o pre-febrero muy poco probable", destacó.
De acuerdo con el especialista económico del IMCO, el término de barreras no arancelarias se refiere a no pagar impuestos para entrar al mercado.
Un ejemplo, es usar las medidas de sanidad para proteger ciertos mercados, restringiendo el acceso a múltiples productos. En este ámbito también entran los trámites aduaneros excesivamente complejos.
Para el IMCO, México tiene que llegar con una agenda propositiva a la mesa de negociación, teniendo como prioridad no restringir el acceso al mercado, y con propuestas proactivas para el comercio entre los tres a países que conforman el T-MEC.
no te pierdas estas noticias