logo pulso
PSL Logo

Banxico: Seguirá la debilidad económica

Banco de México no descarta la contracción del PIB, debido a la incertidumbre comercial

Por El Universal

Julio 11, 2025 03:00 a.m.

A
Banxico: Seguirá la debilidad económica

Ciudad de México.- El Banco de México alertó que la economía seguirá debilitada y no descartó una ligera contracción, debido a la incertidumbre comercial.

La inflación de los servicios se resiste a bajar, por lo que se puso en la mesa que sería el último recorte de 50 puntos base para la tasa de referencia.

Así lo reveló la minuta de la reunión que sostuvieron los miembros de la Junta de Gobierno del instituto central el 25 y 26 de junio pasado, cuando por mayoría se decidió reducir en medio punto la tasa de interés al quedar en 8%.

De acuerdo con el relato en el que no se revelan los nombres de los integrantes que manifestaron sus opiniones, se da cuenta que algunos anticiparon que la debilidad de la actividad económica prevalecerá en el horizonte de pronóstico.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Uno de los tres que así lo consideraron, externó que para 2025 se anticipa un estancamiento o una ligera contracción. Explicó que en el resto del año se prevé que el gasto doméstico exhiba atonía.

Uno destacó que la debilidad refleja los efectos de la incertidumbre comercial. Mientras que otro consideró que el entorno externo presenta retos que se añaden a la complejidad del panorama económico nacional.

Más inflación

Por otro lado, algunos indicaron que las expectativas de inflación de corto plazo mostraron movimientos mixtos. Detallaron que para el cierre de 2025 se incrementaron, mientras que las de 2026 mostraron movimientos ligeros al alza.

Las correspondientes a los próximos 12 meses registraron ajustes a la baja. La mayoría, cuatro de cinco, destacó que la ralentización del descenso de la inflación de servicios se explica, por presiones en precios de los servicios de alimentación.

El texto se difunde tras revelarse que la inflación general descendió en junio a 4.32%, luego de cuatro meses al alza.

Más de 60% de los genéricos que constituyen el subíndice de servicios crece a tasas mensuales anualizadas por arriba de 5%.

Otro, hizo ver que, a pesar de repuntes recientes, la inflación de servicios se ubica en niveles menores que los del año pasado y acumula 9 meses debajo de 5%.