logo pulso
PSL Logo

Cierre al ganado cuesta 661 mdd

Sólo dos días estuvo reabierta la frontera con Estados Unidos al paso de las cabezas desde México

Por El Universal

Julio 11, 2025 03:00 a.m.

A
Cierre al ganado cuesta 661 mdd

Ciudad de México.- El cierre de fronteras de Estados Unidos al ganado mexicano ha tenido un costo de 11.4 millones de dólares diarios, que del 11 de mayo al 7 de julio sumaban 661 millones de dólares, indican organismos del sector agropecuario del país.

La afectación es de esa magnitud si se considera que se cerró el paso al ganado en pie desde el 11 de mayo y se volvió a abrir —sólo dos días— del 7 al 9 de julio, para volver a cerrar; mientras, los precios se ubicaron en alrededor de 2 mil dólares por cabeza, explica el director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro.

Además, habría al menos 300 mil cabezas de ganado rezagadas en Sonora y Chihuahua, de acuerdo con ganaderos de esos estados.

Luis Fenando Haro precisa que previo a que Estados Unidos prohibiera la entrada de ganado mexicano a su territorio, a causa de los casos de gusano barrenador, se registraba un cruce diario de 5 mil 700 cabezas.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

“Estamos hablando de que después del 11 de mayo dejaron de ingresar 11.4 millones de dólares diarios”, resalta Luis Fernando Haro en entrevista.

Sobre el anuncio hecho la noche del miércoles por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, para un nuevo cierre de fronteras, afirma que “es injusto, es una medida unilateral”.

En lo que va del presente año y hasta la primera quincena de junio, el CNA contabilizó la exportación de 226 mil cabezas de ganado, casi una tercera parte de las 674 mil enviadas en el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en abril se exportó ganado de México a Estados Unidos por un valor de 123 millones 817 mil dólares, pero en mayo el monto cayó a 45 millones 677 mil dólares, es decir un desplome de 63%.

Haro recuerda que se había anunciado una apertura gradual por parte de la Secretaría de Agricultura a partir del lunes pasado para el cruce de Agua Prieta, Sonora, y se esperaba que el 14 de julio se abriera en Chihuahua, pero apareció un nuevo caso de gusano barrenador en la zona centro-norte de Veracruz, y Estados Unidos volvió a cerrar fronteras.

“Vuelven a tomar la determinación de cerrar. Hemos sido vocales de que era algo injusto porque en la frontera no existe el gusano barrenador, y tienen protocolos muy exhaustivos”, afirma.