Analistas elevan proyección de crecimiento del PIB para México en 2025
Analistas privados ajustan sus previsiones de crecimiento del PIB mexicano para 2025, destacando un aumento a 0.3 % desde 0.2 %.

Ciudad de México, 5 ago (EFE).- Analistas privados elevaron ligeramente a 0,3 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, desde un 0,2 %, al tiempo que aumentaron sus proyecciones para 2026, según la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi México.
De acuerdo con el reporte difundido este martes, ahora entre 39 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros ´traders´ y ´brokers´, el mayor pronóstico de crecimiento del PIB mexicano al finalizar 2025 es de 0.8 %, previsto por Santander.
Mientras que Valmex contrastó con un retroceso de -0.3 %, lejos del rango estimado por el Gobierno mexicano de 1.5 % y 2.3 %.
Para 2026, los analistas privados aumentaron su perspectiva del PIB mexicano de 1.2 % a 1.4 % hace una quincena.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El informe también detalló que los participantes en la encuesta mantienen su expectativa de recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) en su próxima reunión de agosto.
La mediana de estimaciones para la tasa de interés al cierre de 2025 se mantiene en 7.5 % por quinta semana consecutiva.
En tanto, la encuesta de Citi mantuvo las expectativas para la inflación general para 2025 hasta una perspectiva de 4 %. Para la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos, los analistas esperaron se eleve de 4.03 % a un 4.1 %, por encima de la tasa objetivo de 3 % del Banxico.
"La expectativa mediana para el promedio anual de la tasa de inflación en 2027-2031 se mantuvo sin cambio respecto de la última encuesta en 3.7 %", añade el documento.
Por su parte, el consenso de la encuesta esperó que la paridad del peso mexicano frente al dólar estadounidense se posicione en 19.85 unidades al finalizar 2025.
Para el próximo año, el consenso auguró que el tipo de cambio se ubique en 19.6 pesos por dólar, menor a los 19.85 previstos en su edición pasada.
"Para final de 2026, éste (el tipo de cambio) ahora se proyecta en 20.16, menor que el 20.30 en la encuesta previa", concluye el reporte.
no te pierdas estas noticias