Inegi: Repuntan ingresos por turismo; cae actividad industrial
En julio de 2025 ingresaron al país 8.41 millones de visitantes

El ingreso por el gasto total de los visitantes internacionales a México fue de 3 mil millones de dólares en el séptimo mes de 2025, cifra 10.2% superior a lo reportado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En julio de 2025 ingresaron al país 8.41 millones de visitantes, lo que significó un incremento anual de 12.3 %. De esta cantidad, 4.24 millones (50.5%) fueron turistas internacionales, es decir, viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México, cifra 6.1% superior al mismo mes de un año antes, y 4.16 millones (49.5%) fueron excursionistas, visitantes que no pernoctaron en su viaje.
Los turistas de internación, que pasan la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan, por lo menos una noche, dentro de algún destino del país sumaron 2.43 millones, un aumento de 3.2% a tasa anual.
Quienes ingresaron por vía aérea significaron 80.8% de turistas de internación, 0.7% más a tasa anual. Por vía terrestre ingresaron 467 mil, el número fue 15.7% mayor con relación al mismo mes de 2024.
- Gasto de los turistas
El gasto realizado por turistas internacionales alcanzó 2.72 millones de dólares durante el séptimo mes del año. De esta cantidad, 92.0% derivó de los turistas de internación y 8.0% de las y los turistas fronterizos.
El gasto medio por visitante fue de 357.00 dólares: 1.9% menos a tasa anual. El de las y los turistas de internación fue de 1 mil 32.94 dólares; el de quienes ingresaron por vía aérea, de 1 mil 193.64 dólares y el de quienes ingresaron por vía terrestre, de 358.67 dólares. El de los turistas fronterizos fue de 120.77 dólares.
- Salidas de visitantes
En julio de 2025 visitaron el extranjero 6.58 millones de personas residentes en México, cifra 12.2% mayor a tasa anual. De ese número, 1.76 millones fueron turistas internacionales, viajeros residentes en México que pernoctaron en el extranjero. Un año antes egresaron 1.65 millones.
En términos generales el gasto total de los viajeros al exterior ascendió a 1 mil 179 millones de dólares en julio pasado. De esta forma el saldo de la balanza por visitantes internacionales fue superavitario en 1 mil 821 millones de dólares, esto es 5.0% mayor a los 1 mil 735 millones registrados en el séptimo mes de 2024.
Actividad industrial, con su mayor caída del año
El Indicador de la Actividad Industrial en México retrocedió 1.2% en julio respecto al periodo inmediato anterior, su mayor caída en lo que va del año con lo que liga dos meses a la baja, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Tres de las cuatro grandes divisiones que comprende la industria registraron una disminución durante el séptimo mes del año, entre las que destaca la manufactura con una caída mensual de 1.6%.
A su interior, 13 de sus 21 componentes reportaron un retroceso, entre los que destacan: la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón con una caída mensual de 4.7%; la fabricación de equipo de transporte, -4.1%; así como la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, -3.6%.
Por el contrario, las actividades manufactureras que lograron avances, fueron la industria de la madera con un aumento mensual de 3.1%; curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, 1.4%; así como industrias metálicas básicas, 1.0%.
- Industria de la construcción se contrae 1.2% en julio
La industria de la construcción reportó una contracción mensual de 1.2%. A su interior la edificación retrocedió 0.8%, los trabajos especializados, -1.4%; y las obras de ingeniería -2.8%.
La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, observó también un retroceso mensual de 0.1%.
Por su parte, la única división industrial que registró un crecimiento fue la minería, que alcanzó un alza de 1.9% en julio pasado, luego de dos meses en terreno negativo. Por componentes, la extracción de petróleo y gas aumentó 1.2%, minerales metálicos y no metálicos, 2.0% y los servicios relacionados con el sector repuntaron 15.0%.
A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, la producción industrial reportó una caída de 2.8% en el séptimo mes del año. Por sector de actividad económica, la mimería registró una contracción de 5.9%; la generación y transmisión de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural -3.7%; la construcción -4.1% y la manufactura -1.8%.
no te pierdas estas noticias