logo pulso
PSL Logo

› Deuda con la UASLP › Inseguridad

Por Redacción

Julio 21, 2025 03:00 a.m.

A

Son malos para pagar o tienen muy extraviadas las prioridades y es que sucede que durante el primer semestre del 2025, el Gobierno del Estado ha ido dejando crecer un adeudo que ya rebasa los 150 millones de pesos con a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

lll

Simplemente la Secretaría de Finanzas no ha entregado completas las ministraciones estatales que se deben cumplir mes con mes, de acuerdo con la información dada a conocer por la Subsecretaría de Educación Superior (SEP) y quien ya habría hecho un llamado de atención al mismísimo gobernador Ricardo Gallardo Cardona.  

lll

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

El Tablero de Cumplimiento de Ministraciones de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP da a conocer el preocupante dato con información actualizada al 18 de julio y ya por separado el rector Alejandro Zermeño Guerra confirmó la información y dio la voz de alerta úes advierte que tendrán problemas para cerrar el año, si el adeudo no es cubierto.

lll

Se supone que la administración estatal tendría calendarizada una ministración total de enero a junio de 300 millones 843 mil 267 pesos que tenían que entregar a la UASLP. Sin embargo, la plataforma muestra un adeudo de los mencionados 150 millones 729 mil 162 pesos. 

Gobierno del estado, se ha mencionado en otras ocasiones es de los que menos dinero dan a su universidad pública y ni así puede entregar lo pactado a tiempo. Tan solo ha cumplido con cerca de 50 por ciento de las ministraciones estatales durante el primer semestre de este año.

lll

En enero se tenía prevista una ministración de 26.8 millones de pesos la cual fue cubierta hasta febrero con un saldo insuficiente de 25.2 millones de pesos, en febrero se tenía que cubrir un monto previsto de 79.3 millones de pesos, sin embargo, se transfirió parte de la aportación del mes calendarizado con un saldo insuficiente de 54.3 millones de pesos, situación que se repite para el mes de marzo con un monto previsto de 65.2 millones de pesos el cual cerró con un saldo insuficiente de 40.2 millones de pesos. 

lll

Para el mes de abril se calendarizó una aportación de 31.5 millones de pesos en que la ministración estatal dejó un saldo insuficiente de 6.5 millones de pesos, en mayo el monto previsto fue de 63.2 millones de pesos que cerró con un saldo insuficiente de 38.2 millones de pesos y finalmente en junio se tenía una ministración calendarizada de 34.6 millones de pesos con una aportación estatal que dejó un saldo insuficiente de 9.6 millones de pesos. 

lll

Señala el rector que se trata de dinero para cubrir los gastos operativos de la institución y de no recibir el recurso difícilmente llegarán a fin de año.

lll

Pues quién sabe de dónde sacó la idea el presidente municipal de la capital, Enrique Galindo Ceballos, pero la propuesta de reubicar los antros del poniente de la ciudad en la avenida Carranza no ha sido bien recibida por quienes ya tienen algún negocio en la zona y tampoco por los empresarios del ramo.

La razón es simple: piensan que la presencia de gente alcoholizada durante los fines de semana va a incrementar la inseguridad en la transitada avenida. Por parte de los empresarios del ramo el motivo del rechazo es más bien práctico: señalan que no hay ni lugares para estacionarse y sus clientes batallarían mucho para llegar.

lll

También está en factor de la ciclovia que es un estorbo para toda clase de negocios sobre la vialidad y a la cual se responsabiliza del cierre de decenas de negocios en la avenida. Ya veremos en qué termina este proyecto, pero resulta evidente que no goza de simpatía ni de respaldo de los ciudadanos.

lll

¡HASTA MAÑANA!