FGE, empecinada Contradicciones
En la Fiscalía General del Estado (FGE) parecen estar dispuestos a todo para evitar reconocer el hackeo de su página web a manos de un delincuente especialista en extraer y comerciar con información oficial.
lll
Ayer, la titular Manuela García Cázares, en una llamativa declaración, deslindó a su dependencia de la que se suponía era su propia página web, intervenida la semana pasada en su sección de emisión de cartas de antecedentes penales.
lll
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Lo anterior porque el dominio www.fiscaliaslp.gob.mx, “no depende totalmente de la institución”.
lll
Legalmente, la FGE es un ente con autonomía, aunque en este sexenio, esa idea no es del todo acertada. Pero parece que eso ni siquiera aplica a la página de internet de la dependencia. Y a la fiscal no le incomoda nada reconocerlo.
lll
Pero parece que hay más de fondo. Al consultar páginas especializadas sobre la propiedad de los dominios web, la búsqueda arroja que en el de la FGE, el registrador actual no es ninguna entidad gubernamental, sino una empresa, AKKY Online Solutions SA de CV; mientras que otra compañía, Triara SA de CV, hospeda la página en la CDMX.
lll
Sin embargo, como registrante está la propia FGE y sus contactos son dos funcionarios de esa dependencia: Omar Alexandro Torres Molina, que en documentos oficiales aparece como director de Informática y encargado de la Dirección de Tecnologías de la información e Innovación Institucional de la FGE y aparece como encargado de pago del servicio de hospedaje de la página; y Carlos Alberto Ramos Ramírez es el encargado técnico de la página y subdirector de Tecnologías de la información e Innovación Institucional.
lll
Al menos en lo que se pudo consultar, los responsables de la página son funcionarios de la FGE. Y ya a varios días del hackeo, la sección de cartas de antecedentes penales sigue sin funcionar.
lll
Y en otro ejemplo de cómo, en materia de seguridad, el discurso oficial desestima cualquier información incómoda, está la contradicción de versiones entre la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la alcaldía capitalina, en torno al robo de dinero de un cajero ubicado al interior de las oficinas sindicales de Himno Nacional.
lll
La representación de los maestros es clara al señalar que tras el allanamiento de sus oficinas, los ladrones se llevaron efectivo de la máquina bancaria.
lll
En un comunicado, sin embargo, el ayuntamiento capitalino expone lo contrario, que hubo sólo daños, pero que el robo no se concretó.
lll
En un entorno en el que la inseguridad es una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía, este tipo de mensajes encontrados sólo genera más intranquilidad.