logo pulso
PSL Logo

El elefante en la sala El bien mayor

Por PULSO

Septiembre 08, 2025 03:00 a.m.

A

Hagamos memoria: ¿hace como cuánto tiempo gobierno del estado busca un terreno para construir lo que sería el Parque Tangamanga 3 de la ciudad?, muy probablemente varios años y, al parecer, siguen sin encontrarlo.

lll

La razón es simple. El gobernador se ha empeñado en que el nuevo parque se ubique en la tierra de sus amores, Soledad de Graciano Sánchez en donde resulta evidente que no hay superficie suficiente o por lo menos no al precio que quieren pagar.

lll

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Y ahí tenemos al alcalde del vecino municipio diciendo una y otra vez, cada que se le pregunta sobre el tema que ya mero arrancan el proyecto, que de este año no pasa, que a lo máximo en 2026, inician o, en el peor de los casos, que antes de finalizar el trienio, el proyecto será una realidad.

lll

Mientras, en la capital, un enorme terreno de lo que fuera conocida como Industrias Químicas de México (IQM), duerme en sueño de los justos. Bueno, no, más bien su paulatino deterioro y abandono le arrebata el sueño a los vecinos de al menos tres colonias: fraccionamiento Españita, Del Llano y Valle Dorado.

lll

Y es que mire usted, para que se dé una idea del tamaño del terreno, éste colinda con la avenida Observatorio por el poniente y al oriente con el bulevar Españita. Al sur topa con la avenida Estrella y del otro lado con el fraccionamiento Españita, allá por las instalaciones de Pemex y de la empresa cementera Cemex.

lll

Ahí les va un consejo gratuito a la gente del gobierno del estado: échenle un ojito al estatus legal del predio. Parece ser que la historia de la empresa llegó a su fin por un conflicto sindical que no se logró solucionar.

lll

La instalación industrial hace tiempo fue retirada y en estos días han ido desapareciendo los cerros de material residual que está en los predios abandonado. Un parque bien podría desarrollarse ahí en beneficio de toda la gente de la zona sur-oriente de la capital potosina. 

lll

Si algo ha caracterizado al investigador universitario Fernando Díaz Barriga es la claridad de sus afirmaciones. Dice verdades como mazos, siempre basadas en datos científicos comprobables.

lll

Por esta razón no se puede echar en saco roto su afirmación de que las autoridades tienen erradas sus prioridades. Lamenta que las autoridades se preocupan más por cuidar los intereses de unas cuantas familias de ladrilleros, en lugar de privilegiar la salud de miles de residentes de la capital y hace énfasis en las mujeres y los niños de la capital.

lll

El especialista en temas ambientales señala que existen estudios exhaustivos que demuestran que en la zona norte de la capital se han incrementado los casos de cáncer infantil. Especialmente, la leucemia y ello se debe a los contaminantes que emiten las ladrilleras y que son muy tóxicos.

lll

Arremete contra quienes dicen  se compadecen por los trabajadores de las ladrilleras, pero no hay quien proteste por las niñas y niños a quienes afectan sus emanaciones.

lll

Díaz Barriga recordó que "hay una norma a la que sólo le falta publicarse y presentarla para resolver el problema de las ladrilleras, pero está parada por la Secretaría de Desarollo Económico (Sedeco), cuando nada tiene que ver en el tema.

lll

Dijo que somos de las pocas entidades que no entró al Programa Nacional de Monitoreo del Aire y por ello se perdieron recursos económicos importantes y más contundente aún es su afirmación de que "las consecuencias las vamos a sufrir todos". 

Te puede interesar: Peligro en edificio abandonado: Observatorio, inseguridad creciente

lll  ¡Hasta mañana!