Peso retrocede frente al dólar; mercados suben por expectativa de recorte en tasas
Tipo de cambio se mantiene volátil; bolsas al alza por previsión de recorte de tasas de la Reserva Federal en septiembre

El tipo de cambio mostró volatilidad alcista durante la sesión overnight. Este martes, el peso recortó parte de las pérdidas después de evaluar el reporte de inversión fija bruta local.
Sin embargo, la moneda mexicana permanece afectada por el avance del billete estadounidense y el entorno de incertidumbre sobre el peso, comentaron los especialistas de Monex.
En los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alrededor de 18.91 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.13% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.24%. El euro baja 0.3% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.06%.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 0.38%, perdiendo el apetito de los inversionistas.
-----Mercados amanecen positivos impulsados por resultados corporativos
Los mercados accionarios registran movimientos positivos, a la espera de una robusta agenda económica global, pero impulsados por la visión de una mayor flexibilidad de la Reserva Federal y algunos resultados corporativos.
Después de las cifras de empleo de la semana pasada, algunos especialistas ven con mayor probabilidad (80.0%) un recorte a la tasa de interés en septiembre por parte de la Reserva Federal (Fed).
En el plano corporativo, se mantendrá activa la publicación de cifras durante esta semana, con resultados mejores a lo previsto, pero algunos con ligera reducción en sus expectativas.
En lo comercial, se espera que Trump anuncie esta semana medidas para formalizar una reducción de gravámenes a autos y exenciones para bienes industriales como partes de aviación. Particularmente, la presidenta de Suiza y el ministro de Economía viajarán a Estados Unidos para presentar una oferta comercial más atractiva y reducir el arancel del 39.0% impuesto por Washington.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el aumento de 0.27% del Nasdaq.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.52%, mientras que en Asia los mercados cerraron al alza, el Nikkei ganó 0.64% y el Han Seng 0.68%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 1.43%, prolongando su caída durante tres días, mientras los inversionistas evalúan los riesgos para los suministros rusos a medida que Trump intensificó la amenaza para penalizar a India por comprar crudo a Moscú. En metales, el desempeño es negativo con pérdidas de 0.6% en el cobre.
no te pierdas estas noticias