logo pulso
PSL Logo

Sufre Cuba un apagón masivo nacional

Por AP

Septiembre 11, 2025 03:00 a.m.

A
Sufre Cuba un apagón masivo nacional

LA HABANA.- Cuba quedó sin electricidad en todo su territorio en la mañana del miércoles por una desconexión del sistema energético nacional, informaron las autoridades.

Pocas horas después, el servicio comenzó a restablecerse paulatinamente en áreas prioritarias como hospitales y talleres de producción de alimentos, pero no se había recuperado en su mayoría.

Esta es la segunda ocasión en esta semana que hay problemas más severos de los habituales con el abastecimiento de energía. Entre el domingo y el lunes las provincias del oriente del país –de Las Tunas hasta Guantánamo— quedaron desconectadas del sistema energético nacional por algunas horas.

En la isla son habituales los cortes de electricidad parciales y el racionamiento diario del servicio se informa oficialmente en un cronograma para cada semana, pero un corte total como este es inusual. Esta fue además la quinta desconexión nacional del sistema energético desde 2023. La última ocurrió en marzo.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) publicó en su cuenta de X que el colapso podría estar asociado “a una salida inesperada” de la Central Termoeléctrica Guiteras en la provincia de Matanzas, situada en el centro de la isla y una de las más grandes.

“Nosotros ya revisamos y la causa aparente fue la salida de la Guiteras a partir de una señal aparentemente falsa...de la parte de (sobrecalentamiento de la) caldera que desconectó la Guitera y con ello arrastró el sistema”, manifestó el viceministro de Energía, Argelio Abad, en un informe para la televisión local.

Abad dijo que inmediatamente comenzó a armar una suerte de “microsistemas” de entrega de electricidad para servicios básicos como hospitales y fábricas de alimentos o bombeo de agua.

En la tarde ya funcionaban algunos de estos servicios en provincias del país como Matanzas, Villa Clara, Granma y La Habana, la capital y donde había unos 93.000 clientes con servicio, informó el portal oficial Cubadebate.

El primer ministro Manuel Marrero se presentó en las oficinas de la Unión Eléctrica de Cuba, la entidad estatal que distribuye el servicio.