logo pulso
PSL Logo

Mercadotecnia y Ética: Un Equilibrio Necesario Mercadotecnia con Conciencia: El Poder de Hacerlo Bien

Por Luis Manuel Gil Ojeda

Septiembre 13, 2025 03:00 a.m.

A

La mercadotecnia es una herramienta poderosa para conectar con los consumidores, impulsar ventas y construir marcas, a veces adorada, y otras tantas satanizada. Sin embargo, cuando no se maneja con responsabilidad, puede derivar en prácticas poco éticas que afectan tanto a las empresas como a la sociedad.

La relación entre mercadotecnia y ética es fundamental: una estrategia bien ejecutada debe ser no solo efectiva, sino también honesta y respetuosa.

PRÁCTICAS QUE SE DEBEN DE EVITAR:

Publicidad Engañosa:

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Ejemplo: Una empresa de suplementos alimenticios promete “pérdida de peso milagrosa en una semana” sin evidencia científica. No toma en cuenta las condiciones de las personas y generaliza un tratamiento cuando este debería de ser parte de una atención personalizada.

Problema: Engaña al consumidor con expectativas irreales y puede afectar su salud.

Alternativa Ética: Ser transparente sobre los beneficios reales del producto y evitar exageraciones.

Obsolescencia Programada

Ejemplo: Una compañía de tecnología diseña dispositivos con una vida útil corta para obligar a los clientes a comprar nuevos. Esta es una tendencia que cada vez más empresas de tecnología hacen con el fin de provocar la recompra de sus productos de manera forzosa.

Problema: Genera desperdicio y perjudica económicamente al consumidor.

Alternativa Ética: Crear productos duraderos y ofrecer opciones de reparación o actualización, o incluso la reposición de piezas.

Invasión de la Privacidad

Ejemplo: Empresas que venden datos personales de sus clientes sin consentimiento.

Problema: Viola la confianza y puede exponer a las personas a fraudes. De ahí tantas llamadas a celulares en donde desconocemos a las personas que nos marcan y es debido a esto.

Alternativa Ética: Pedir autorización explícita para el uso de datos y garantizar su protección. De hecho hoy en día es obligatorio hacerlo.

PRÁCTICAS QUE SE DEBEN DE FOMENTAR:

Transparencia en la Comunicación

Ejemplo: Una marca de alimentos detalla claramente los ingredientes y el proceso de producción en sus empaques.

Beneficio: Genera confianza y lealtad en los consumidores.

Marketing Socialmente Responsable

Ejemplo: Una empresa dona parte de sus ganancias a causas benéficas y lo comunica sin exagerar su impacto.

Beneficio: Contribuye a la sociedad y mejora la percepción de la marca.

Respeto al Consumidor

Ejemplo: Una compañía evita mensajes que refuercen estereotipos de género o discriminación en sus anuncios.

Beneficio: Promueve inclusión y empatía, atrayendo a un público más diverso.

Cómo Debería Hacerse Mejor

Para que la mercadotecnia sea ética, las empresas deben:

Priorizar la verdad sobre la persuasión: No engañar al consumidor con promesas falsas, solo por querer vender más o cumplir con sus metas de cobertura de mercado.

Fomentar la sostenibilidad: Promover productos y prácticas que no dañen el medio ambiente. Esto no solo es conveniente, si no a un mediano plazo se convierte en redituable, convirtiéndose en una “Empresa Consciente”.

Respetar la privacidad: Usar datos de manera responsable y con consentimiento. Desafortunadamente quienes se ven más afectados son los adultos mayores que su inocencia y parte de su desconocimiento creen ciegamente en la persona que los contacta convenciéndolos de hacer cosas que a la larga les perjudicará, principalmente de forma económica.

Ser inclusivos: Evitar mensajes que marginalicen a grupos sociales, étnicos, género, nivel socio económico, etc.

La mercadotecnia ética no solo beneficia a los consumidores, sino que también fortalece la reputación de las empresas a largo plazo. Las marcas que adoptan este enfoque no solo venden productos, sino que también construyen relaciones basadas en la confianza y el respeto.

Conclusión

La mercadotecnia y la ética deben ir de la mano. Cuando las empresas eligen ser transparentes, responsables y respetuosas, no solo logran mejores resultados comerciales, sino que también contribuyen a un mercado más justo y sostenible. El éxito no debe medirse solo en ventas, sino en el impacto positivo que se genera en la sociedad.

Mail: l.gil@demcomkt.com 

Twitter: @LuisGilOjeda